BOLETÍN 360 Gobierno de la CDMX
● La Jefa de Gobierno sostiene que en su administración habrá “cero crecimiento” de la mancha urbana en la zona ecológica de la capital
● La secretaria del Medio Ambiente anunció el arranque de la campaña “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta!”, y se cuenta con números telefónicos para denuncias
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que la defensa del suelo verde es una prioridad de su administración, por ello, entre enero y junio de este año se recuperaron más de 2 millones de metros cuadrados de suelo de conservación, superficie que es crucial en la sustentabilidad ambiental y en la protección de los recursos naturales que garantizan la vida en la capital del país.
“No vamos a permitir crecimiento de la mancha urbana en las zonas ecológicas, ya se recuperaron más de 2 millones de metros cuadrados en seis meses y vamos a seguir recuperando más y más zona de conservación y no vamos a permitir mayor crecimiento, así que cero crecimiento en la zona verde de la ciudad”, sostuvo.
En la presentación de los resultados de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde de la Ciudad de México, Brugada Molina recordó que 59 por ciento del territorio capitalino está constituido por zonas verdes, las cuales han sido históricamente presionadas por el crecimiento de la mancha urbana. Subrayó que el gobierno capitalino ha tomado una postura firme para frenar las invasiones, impedir nuevos asentamientos y proteger de manera irrestricta estas áreas fundamentales para el equilibrio ecológico.
Durante el evento, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina recordó que en 2018 la entonces jefa de Gobierno y hoy presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destinó por primera vez más de mil millones de pesos para la preservación de los suelos de conversación, a través del programa Altépetl, lo que marcó un antes y un después en la política ambiental de la ciudad.
En ese sentido, dejó en claro que su administración ha decidido fortalecer esta política e implementar nuevas estrategias, como la creación del Gabinete del Suelo Verde, encabezado por las secretarías de Medio Ambiente y de Gobierno, que trabajan en coordinación con diversas dependencias.
“La zona de conservación de la Ciudad de México –que abarca 88 mil hectáreas– no sólo es el corazón ecológico de nuestra metrópolis, sino también el principal regulador climático y fuente de infiltración del 70 por ciento del agua que recargan nuestros acuíferos”, señaló, e hizo énfasis en que sin esta zona la capital del país enfrentaría crisis hídricas mucho más severas.
La mandataria capitalina también resaltó la riqueza ambiental del suelo de conservación, que concentra 2 por ciento de la biodiversidad mundial y 11 por ciento de la nacional. Además, se resguardan ahí 27 áreas naturales protegidas, 26 reservas comunitarias, 44 barrancas, 12 ríos vivos, tres lagos y 34 humedales, los cuales capturan miles de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) cada año.
Subrayó que la protección de este patrimonio natural no sería posible sin el programa Altépetl, que cuenta con la participación activa de los 44 núcleos agrarios y los 50 pueblos originarios que existen en la zona de conservación o en sus inmediaciones y que garantiza que los propios habitantes cuiden y restauren su entorno.
Entre las acciones emprendidas, Brugada Molina destacó el uso de tecnología satelital para monitoreo en tiempo real, la vigilancia comunitaria y territorial, así como operativos focalizados para la recuperación de zonas invadidas a cargo de la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Bienestar, entre otras.
La Jefa de Gobierno hizo un llamado a la población a no dejarse engañar por quienes promueven invasiones a zonas verdes con promesas de vivienda, aclarando que el derecho a un techo no puede estar por encima del derecho colectivo a conservar los ecosistemas que proveen agua, oxígeno y vida a toda la ciudad.
Finalmente, aseguró que esta política se ejecuta con estricto respeto a los derechos humanos, con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos local y de diversas instituciones sociales, asegurando que “el futuro de la Ciudad de México significa defender su espacio ecológico. Esta lucha no se detiene”, concluyó.
Por su parte, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, informó que entre enero y junio de este año se han recuperado 2 millones 30 mil metros cuadrados de suelo verde, a través de 28 operativos en las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y La Magdalena Contreras.
Al tomar la palabra durante la presentación de la referida Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde de la Ciudad de México, la titular de Sedema indicó que hasta el primer semestre de 2025 se ha tenido saldo blanco en el despliegue de acciones, en las cuales participaron más de 10 mil servidores públicos de 15 instituciones.
“La Jefa de Gobierno nos ha pedido que esta estrategia tenga que ver con desactivar las redes de corrupción que hay en torno a estas invasiones de asentamientos humanos irregulares”, sostuvo.
En materia de prevención, Julia Álvarez Icaza anunció el arranque de la campaña “¡No te dejes engañar! El suelo de conservación no está a la venta”, que pone a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 55 2472 4661 y el número de Whatsapp 55 3461 7879 para denunciar tanto invasiones de áreas de conservación como a vendedores de predios del mismo tipo de suelo.
La funcionaria agregó que en esta estrategia se utiliza tecnología que funciona por medio de un cerco satelital, el cual ubica, de manera automatizada, el crecimiento de asentamientos irregulares y la información se revisa en el Gabinete de Suelo Verde para definir acciones de protección al suelo de conservación. Este gabinete sesiona cada semana.
Recordó que se mantiene el programa Altépetl, que destina mil millones de pesos anuales al cuidado del suelo de conservación.
En la sesión de preguntas y respuestas con los reporteros, la titular de Sedema resaltó que en materia de combate a la tala clandestina se ha logrado controlar un punto de alta incidencia de este delito en el Bosque de Agua, gracias a la coordinación con los gobiernos del Estado de México y Morelos, de ahí que van dos meses sin reportes de tala en la Ciudad de México.
De acuerdo con los reportes oficiales, en esta administración se han asegurado 128 metros cúbicos de madera en rollo; 635 metros cúbicos de madera en escuadrilla; 106 metros cúbicos de tierra de monte. Se han instalado 108 filtros carreteros en coordinación con fuerzas federales y hay nueve personas detenidas, así como 36 vehículos incautados.
Presente en este evento, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que se han abierto 28 carpetas de investigación y hay cuatro personas detenidas por el delito de fraude relacionado con la venta de predios en suelo de conservación.
De igual manera, invitó a las personas que hayan sido víctimas de este fraude a que presenten su denuncia para que se persiga este delito y lograr la reparación del daño.
-o0o-