La capital se consolida como uno de los polos económicos de la región; se gobierna con responsabilidad, disciplina financiera y con una visión sustentable, aseguró la Jefa de Gobierno
● Expuso que recaudar más no significa acumular, sino devolver al pueblo obras y servicios públicos, por lo que cada peso que se recauda se transforma en mejores servicios, mejor movilidad, más seguridad y en obras de infraestructura que garantizan los derechos de todas y todos
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que la Ciudad de México mantuvo finanzas sanas durante el primer semestre de 2025 y muestra de ello es que los ingresos totales de la capital en este periodo tuvieron un incremento de ocho por ciento en comparación con el mismo lapso de 2024, mientras que la recaudación tiene un avance de más de 60 por ciento respecto a lo programado en la Ley de Ingresos, gracias a la confianza de la ciudadanía.
En conferencia de prensa, la mandataria capitalina aseguró que el presupuesto público es sagrado, porque proviene del pago de impuestos que realizan las y los ciudadanos, por ello sostuvo que el gobierno capitalino lo administra con responsabilidad para usar este dinero en seguridad, educación, bienestar y transformación del espacio público, entre otros rubros.
“Para esta administración, recaudar más no significa acumular, sino devolver al pueblo obras y servicios públicos; invertir en lo que verdaderamente importa a la población, que es el bienestar de las personas. Por eso, cada peso que se recauda se transforma en mejores servicios, en mejor movilidad, en más seguridad, en obras de infraestructura, que garantizan los derechos de todas y todos”, sostuvo.
En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada recordó que entre los proyectos destacan la construcción de dos líneas del Cablebús, adquisición de nuevos trolebuses y trenes ligeros, mantenimiento al Metro –con un presupuesto histórico de 23 mil millones de pesos–, obras hidráulicas, iluminación, renovación de escuelas, así como la creación de una red de protección social con un conjunto de programas sociales nuevos que representan más de 9 mil millones de pesos, entre otras acciones.
Acompañada por los secretarios de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón; de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto; de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano; de Gobierno, César Cravioto Romero, y de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, la Jefa de Gobierno resaltó que a la par de estos proyectos, la Ciudad de México mostró en los primeros seis meses del año un desendeudamiento real de 4.8 por ciento respecto al cierre de 2024.
Añadió que la Ciudad de México sigue como la única entidad con mayores ingresos locales que federales, y a su vez, los ingresos locales tuvieron un incremento nominal de 26.4 por ciento, debido principalmente a aumentos en la recaudación de predial y del impuesto sobre nómina.
En ese contexto, reconoció tanto a las y los contribuyentes por pagar con puntualidad sus obligaciones fiscales y confiar en su gobierno, como al sector privado por continuar con sus inversiones y la generación de empleos en la capital.
“La Ciudad de México continúa con finanzas sanas, sustentables y sostenibles (…), así que la capital se consolida como uno de los polos económicos de nuestra región. En esta ciudad gobernamos con responsabilidad, con disciplina financiera y con una visión sustentable hacia el futuro”, remarcó.
Al tomar la palabra, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, informó que los ingresos totales de la Ciudad de México crecieron 8.0 por ciento anual al segundo trimestre de 2025, con un monto preliminar de 181 mil 196 millones de pesos, lo que representa más de 60 por ciento de lo proyectado para todo el ejercicio fiscal 2025.
A su vez, destacó el aumento anual de 26.4 por ciento en los ingresos locales –es decir, los que recauda la propia Ciudad de México–, impulsados por los incrementos en la recaudación del impuesto predial (+25 por ciento) y el impuesto sobre nóminas (+31.7 por ciento). Como resultado, los ingresos propios de la capital representaron más de 50 por ciento de los ingresos totales, con 52.7 por ciento, en el primer semestre de 2025.
El gasto neto total –ejercido más comprometido– ascendió a 173 mil 191 millones de pesos con cifras preliminares, lo que representa un avance de 54.9 por ciento respecto al programa aprobado. El gasto ejercido total se situó en 111 mil 73 millones de pesos.
Al cierre de junio de 2025, la Ciudad de México registró un desendeudamiento temporal real de 4.8 por ciento respecto al cierre de 2024, en línea con la disminución de 0.5 por ciento en términos reales aprobada por el Congreso de la Unión y el Congreso local para el ejercicio fiscal 2025.
Sobre el Programa de Licencia Permanente de la Ciudad de México, del 16 de noviembre de 2024 al 30 de julio de 2025, se expidieron 911 mil 789 Licencias Permanentes. En el mismo periodo, se
realizaron 962 mil 457 pagos, lo que implicó un ingreso adicional de mil 443.7 millones de pesos para la capital y representa un avance de 96.2 por ciento respecto al ingreso proyectado para el cierre de 2025.
-o0o-