Versión estenográfica:
Muchas gracias y muy buenos días. Con su permiso, presidenta. Muy buenos días a todas y a todos.
El 2 de marzo del año pasado iniciando la gira, el recorrido por todo el país que llevaría la Presidenta Claudia Sheinbaum a la presidencia de la República, allá en Ciudad Juárez hizo un compromiso con las mujeres: Impulsar espacios para que las trabajadoras, particularmente las trabajadoras de la maquila, pudieran dejar a sus hijas y a sus hijos cuando tienen que ir a trabajar.
Y el 15 de enero, aquí en “La Mañanera del Pueblo”, presentamos este nuevo modelo, los CESI, los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS.
¿Qué son los CESI? Primero, dejan atrás por completo el modelo de guardería y particularmente el de guardería subrogada que prevaleció durante toda la etapa neoliberal, es decir, la privatización silenciosa de uno de los seguros más importantes del IMSS, el seguro de guardería que permite la incorporación de las mujeres al mercado al mercado laboral.
Los CECI son Centros de Educación y Cuidado Infantil con un nuevo modelo pedagógico y un nuevo modelo preventivo.
En 28 años no se había hecho un planteamiento de prestación directa por parte del IMSS de este seguro, de este derecho que tienen las trabajadoras y ahora también los trabajadores de México.
Garantiza la calidad de las interacciones entre niñas, niños, padres y los propios cuidadores y la propia comunidad; promueve el autocuidado, incorpora el desarrollo de conocimientos y habilidades en salud mental, gateo entre lactantes y expresión artística, que eran elementos que no estaban incorporados previamente.
Además, se pone un énfasis en garantizar mayor seguridad, una supervisión más frecuente de las instalaciones, sistemas contra incendios, circuito cerrado de televisión, no tienen ninguna instalación de gas, biométricos faciales para fortalecer los mecanismos de seguridad y el programa de cero tolerancia al maltrato infantil.
Además de contemplar un mayor número de educadoras y, una cosa fundamental en un sistema de cuidados como el que ha planteado la Presidenta Claudia Sheinbaum, los CECI deben de promover que todos los profesionales, desde la las personas de la seguridad o quienes están en las áreas de cocina y no solo las educadoras y educadores, sean personas capacitadas, profesionales y comprometidas con el sistema de cuidados. Además de que se creó una nueva figura, la de la mentora educativa.
En los CECI las niñas y los niños son el centro de todas las atenciones, pero también las madres y los padres desarrollan habilidades y conocimientos en un entorno saludable, con el objetivo de hacer de México un país de cuidado para niñas, niños y, desde luego, las mujeres.
Se hizo un replanteamiento por completo del modelo arquitectónico de lo que antes era conocido como guarderías, parten de algo que es replicable, construido en mil metros cuadrados de terreno, con una capacidad para atender entre 110 niñas y niños hasta 250 y un costo promedio de 36 millones de pesos, con mecanismos constructivos que nos permiten un escalamiento con una construcción promedio de 150 días.
Cada CECI cuenta con laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples, además de las salas de preescolar 1 y de educación inicial 1, 2 y 3, áreas de juegos, bodegas generales, talleres de conservación, lavandería, cocina, área de fomento a la salud, áreas de recepción y control de administración y desde luego la parte de pedagogía.
Algo muy importante, es un diseño arquitectónico que cuida, todo el tiempo, tener en el centro del cuidado a las niñas y a los niños con mayor seguridad y una identidad propia. Esquinas con curvatura en todo el edificio, rodapié para permitir vistas a escala infantil, ventanas amplias en los salones para mayor iluminación y luz natural, accesos transparentes que favorecen la luz, la vigilancia en las fachadas.
Además, con esto, se incrementa la seguridad y se reducen los costos de la construcción y el metraje de áreas que no eran utilizadas.
¿Cuándo empezamos? La próxima semana inicia la construcción de los primeros cinco CECI del país para que lleguemos a 200 en el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y estos van a iniciar en donde se hizo el primer compromiso allá en Ciudad Juárez, uno de los lugares con mayor necesidad de Centros de Educación y Cuidado Infantil, sobre todo para las mujeres que trabajan en la industria maquiladora.
Serán en terrenos donados por el municipio de Ciudad Juárez, en las Gladiolas etapa 2, Municipio Libre, Paraje oriente 17, Senderos de San Isidro etapa 8, Urbivilla del Cedro sección 4 y en etapa 10.
La meta del sexenio son de 200, iniciamos con estos cinco la próxima semana, que fueron producto de un proceso de licitación.
Y en septiembre estaremos concluyendo las etapas de capacitación de personal para que en octubre empiecen a operar estos primeros cinco.
Y finalmente, ¿cómo vamos en el escalamiento a partir de los anuncios que se han dado? Muchos municipios se han acercado buscando y ofreciendo terrenos para la construcción de estos CECI.
En el momento llevamos 22 municipios identificados en 13 estados, cinco que han mostrado interés, en Matamoros, Tamaulipas; Piedras Negras, Coahuila; Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
Hay tres que ya están en proceso de validación del terreno que se ofreció: en San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz y Valle de Santiago, los tres municipios en el estado de Guanajuato.
Seis municipios más con validación de la ubicación. En Cancún, Quintana Roo; en Chalco, en el Estado de México; Cozumel, también en Quintana Roo, y Playa del Carmen; San Pedro Escobedo, Querétaro; y Tizayuca, en el estado de Hidalgo.
Y también seis municipios con proyecto de guarderías que estaban vigentes con cartera de inversión, pero que se están modificando ahora a CECI y que se están analizando tanto en Mazatlán, Sinaloa; en San Quintín, en Baja California; en Tapachula y Tuxtla, en el estado de Chiapas; y en San Martín Texmelucan, Puebla; y Zacatelco, en Tlaxcala.
Además de dos municipios con terrenos que cumplen con todas las necesidades y las especificaciones y los criterios: en Mexicali con dos terrenos que ya han sido aprobados, y en Yecapixtla con un terreno ya aprobado.
Es lo que queríamos informar el día de hoy, Presidenta, para este nuevo modelo que forma parte del Sistema Nacional de Cuidados, particularmente para niñas y niños y con enfoque para las mujeres.
Muchas gracias.