IMG 20250328 WA0037

Servicios judiciales sin obstáculos para justicia más humana y sensible, compromiso de Conatrib

COMUNICADO DE PRENSA Boca del Río, Ver., a 28 de marzo de 2025 Comunicación-CONATRIB/4/2025 -Así lo destacó el…

IMG 20250328 WA0036

COMUNICADO DE PRENSA

Boca del Río, Ver., a 28 de marzo de 2025

Comunicación-CONATRIB/4/2025

-Así lo destacó el presidente de la organización, magistrado Rafael Guerra Álvarez, al pronunciar un discurso en la inauguración de la primera asamblea plenaria ordinaria 2025.

-La gobernadora de la entidad, Rocío Nahle García, puso en marcha los trabajos, en la que estuvo presente la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora.

Los poderes judiciales locales del país comparten como prioridad enfrentar los cambios que representa la era digital para alcanzar servicios judiciales sin obstáculos y una justicia más cercana, sensible, sencilla y humana, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), magistrado Rafael Guerra Álvarez.

Al pronunciar un discurso en la primera asamblea plenaria ordinaria 2025 de la Conatrib, ante la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, y la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, el también presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México agregó que aún hay metas por alcanzar y brechas por cerrar.

La gobernadora Nahle García, quien felicitó a la Conatrib por su 50 aniversario, subrayó la contribución de la organización en el fomento de los vínculos de colaboración para mantener a la vanguardia a la impartición de justicia en todo el país; también refrendó el compromiso de su administración de continuar con el fortalecimiento y consolidación de las instituciones de administración de justicia.

En la sede del World Trade Center, enfatizó que las judicaturas locales asumen con optimismo y perseverancia los cambios que representa la era digital para lograr la simplificación de trámites y superar barreras para unir a los justiciables con los impartidores de justicia a fin de ser escuchados y atendidos.

Guerra Álvarez, quien firmó acuerdos de colaboración con la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y con la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, ahondó en que en la era digital la tarea más humana de todas es “cumplir la promesa de las máquinas”.

El magistrado planteó que cada generación está llamada a luchar por su libertad y participar en las causas que le dan significado a su época.

“Tenemos muchas metas por alcanzar, muchas brechas por cerrar, muchas víctimas por reivindicar, mucha justicia por servir y mucha historia por escribir. Dediquemos nuestro esfuerzo a la trascendencia que promete nuestro tiempo y hagamos de la labor de esta comisión testimonio de la sinergia entre poderes de la Unión”, concluyó.

Guerra Álvarez destacó los logros alcanzados por la judicatura veracruzana, que la hacen referente nacional de eficiencia y rapidez, con la puesta en marcha de acciones como los juzgados en línea mixtos de primera instancia o el nuevo Sistema de Gestión Judicial que agiliza las audiencias con innovadores lineamientos de productividad y calidad.

En su oportunidad, la presidenta del Poder Judicial del Estado de Veracruz, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, hizo un recuento de las acciones del órgano judicial a su cargo a favor de las mujeres, y en ese sentido dijo que en la entidad la perspectiva de género no es un discurso, sino una realidad.

En el marco de la plenaria, las y los presidentes de los 32 poderes judiciales locales del país, sostuvieron diversas mesas de trabajo, además de que el magistrado Guerra Álvarez signó un convenio de colaboración con la titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, cuyo eje central trabajar de manera conjunta en fortalecer la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres, adolescentes, niñas y niños.

Uno más, con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, a través de la procuradora federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, tendente a llevar a cabo acciones, proyectos y programas que garanticen el pleno ejercicio, respeto, promoción, protección, prevención y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el país.

Durante los trabajos de la Conatrib, también se contó con la presencia de representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y del Consejo Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, entre otros.oo00oo

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article
Mario Delgado SEP

Convoca titular de la SEP a las y los docentes a informar y concientizar sobre la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas

Next Article
image processing20250328 9 gunl1n

1 MILLÓN DE PERSONAS HAN ASISTIDO A LOS CONCIERTOS DE SHAKIRA EN LATINOAMÉRICA

Related Posts