BOLETÍN 370/2025
Señaló que la discriminación es un delito y hay consecuencias contra quienes incurran en esas conductas
● Anunció que el Copred lanzará una campaña para sensibilizar y prevenir la discriminación, mientras que el periodista Mardonio Carballo coordinará el programa Historias de Racismo y Resistencia
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, aseguró que en la Ciudad de México no hay cabida para lenguajes o expresiones de odio, xenofobia ni discriminación, por lo que habrá consecuencias para quienes incurran en esas conductas.
“Aquella persona que discrimine en esta ciudad debe tener consecuencias. La discriminación es un delito y en la Fiscalía se tiene la tarea de procurar la justicia, y está muy claro lo que se tiene que hacer ante cualquier denuncia de discriminación. Tenemos también al Copred como otra instancia administrativa que atiende estas denuncias”, subrayó.
Durante la conferencia de prensa de hoy, la mandataria capitalina se refirió al caso de una mujer automovilista que discriminó a un elemento de la policía capitalina, así como a las protestas en contra del fenómeno de la gentrificación, en las que algunos participantes lanzaron consignas xenofóbicas y dañaron negocios del corredor Roma-Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc. Ambos casos ocurrieron el fin de semana pasado y ya se presentaron las denuncias correspondientes.
La Jefa de Gobierno dio a conocer un par de campañas que serán lanzadas por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y por Capital 21, esta última en coordinación con el poeta y periodista Mardonio Carballo.
La titular del Ejecutivo local afirmó que su administración trabaja para evitar la violencia en las manifestaciones, por lo que se va a elaborar un protocolo de actuación.
“Esta ciudad es una ciudad de derechos y libertades y aquí no se van a reprimir las manifestaciones, las expresiones, protestas y luchas de la población. Pero también tenemos que hacer un protocolo que garantice la seguridad a terceros, eso sin reprimir a la población, pero tampoco que algunos se dediquen a generar violencia directa a terceros”, dijo.
También comentó que muy pronto se darán a conocer medidas contra la gentrificación, fenómeno que ha provocado la expulsión de habitantes de sus barrios debido al encarecimiento de la vida en algunas colonias. Entre las acciones habrá reformas legislativas, una política de vivienda que genere arraigo de los vecinos en sus propias comunidades y medidas para hacer realidad lo que ya está plasmado en la ley.
La presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega Hernández, anunció el lanzamiento de una campaña integral de sensibilización y prevención de la discriminación, con el objetivo de visibilizar prácticas estructurales de exclusión y fomentar una cultura de igualdad.
En una primera etapa, explicó, la campaña estará conformada por materiales visuales que ilustrarán formas concretas de discriminación por razones de origen, condición social, embarazo, entre otras. Esta iniciativa será desplegada en espacios públicos, instituciones y plataformas digitales a lo largo de toda la ciudad.
La titular del Copred condenó los recientes hechos de violencia y discriminación, y reprobó los actos de criminalización, así como las expresiones verbales discriminatorias que afectan a comunidades históricamente arraigadas en sus barrios y colonias.
Rechazó también el contenido de un video difundido recientemente, en el que se reproducen estereotipos clasistas y racistas que minimizan a las personas por su forma de hablar, vestir o su apariencia física. Dijo que esta clase de mensajes constituyen expresiones discriminatorias inaceptables, especialmente cuando se dirigen a mujeres policías o trabajadoras del servicio público, vulnerando no sólo su dignidad, sino también el respeto institucional.
Ante este panorama, la presidenta del Copred informó que se ha iniciado un procedimiento institucional de atención. Ayer mismo, dijo, se recibió al policía afectado por los comentarios discriminatorios y se activaron mecanismos de reparación integral y seguimiento.
Refirió que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación, 79 por ciento de las personas reconocen que existe discriminación hacia personas por su aspecto físico o condición social. Además, entre los motivos más señalados se encuentran la forma de vestir, el estilo corporal y el color de piel.
Mardonio Carballo comentó que a invitación de la Jefa de Gobierno coordinará una campaña para combatir el racismo, denominada “Con doble R. Historias de Racismo y Resistencia”, que se difundirá por el canal Capital 21, para señalar que la práctica del racismo es muy común, pero también hay muchas personas que se emancipan de este tipo de circunstancias.
Dio a conocer que la primera historia que se abordará en esa campaña de concientización será la del policía que en días recientes fue agredido verbalmente
“Es tiempo de mirarnos y encontrar en estas experiencias las posibilidades de construir una ciudad mucho más inclusiva, una ciudad que dé cuenta de la complejidad de su cuerpo, es una ciudad donde viene mucha gente de muchos lados. Así como combatimos el racismo, combatimos la xenofobia; entonces, hay que estar a la altura de las circunstancias respecto de este cáncer social”, comentó el también ex diputado constituyente de la Ciudad de México.
-o0o-