05 copia 16

El 30 de abril inicia la construcción de los cinco primeros Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que le meta del sexenio es construir 200 CECI…

03 copia 23

El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que le meta del sexenio es construir 200 CECI IMSS.

• Señaló que 22 municipios en 13 estados han mostrado interés en establecer este nuevo modelo.

• “En 28 años no se había hecho un planteamiento de prestación directa por parte del IMSS de este derecho que tienen las trabajadoras y trabajadores de México”, apuntó.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el 30 de abril inicia la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, Chihuahua, por ser uno de los municipios con mayor necesidad de estos espacios para las mujeres que trabajan en la industria maquiladora.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular del Seguro Social resaltó que la edificación de estos espacios será en terrenos donados por el municipio de Ciudad Juárez y que son producto de un proceso de licitación: en Las Gladiolas Etapa II; Municipio Libre; Paraje Oriente 17; Senderos de San Isidro Etapa VIII; y Urbivilla del Cedro, Sección IV, Etapa 10. En tanto que en septiembre concluirá la capacitación del personal para que en octubre entren en operación.

Zoé Robledo recordó que en campaña la titular del Ejecutivo Federal se comprometió a impulsar espacios para que las mujeres trabajadoras puedan dejar a sus hijas e hijos. Afirmó que la meta para el sexenio es construir 200 CECI IMSS como parte de su expansión en el país y que este nuevo modelo forma parte del Sistema Nacional de Cuidados “particularmente para niñas y niños y con enfoque para las mujeres”.

Indicó que se proyecta una expansión en 22 municipios de 13 estados: cinco han mostrado interés en Matamoros, Tamaulipas; Piedras Negras, Coahuila; Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México; tres municipios en proceso de validar su ubicación: San Francisco del Rincón, San Luis de La Paz y Valle de Santiago, en Guanajuato.

Además, seis municipios con validación de ubicación: Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, Quintana Roo; Chalco, Estado de México; San Pedro Escobedo, Querétaro, y Tizayuca, Hidalgo; seis municipios con proyecto de guarderías vigentes que se transformarán en CECI: Mazatlán, Sinaloa; San Quintín, Baja California Sur; Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas; San Martín Texmelucan, Puebla; y Zacatelco, Tlaxcala; y dos municipios con terrenos que cumplen los criterios: Mexicali, Baja California, con dos terrenos y Yecapixtla, Morelos, con uno.

Dijo que con la presentación de este nuevo modelo de cuidados se deja atrás la subrogación de guarderías y se focaliza la atención en la educación, formación y cuidado de niñas y niños con un enfoque pedagógico y preventivo. “En 28 años no se había hecho un planteamiento de prestación directa por parte del IMSS de este derecho que tienen las trabajadoras y trabajadores de México”.

Zoé Robledo explicó que los Centros de Educación y Cuidado Infantil son espacios donde se garantizará la calidad en las interacciones entre niños, padres, cuidadores y la comunidad, promoverán el autocuidado e incorporarán el desarrollo de conocimientos y habilidades en salud mental, gateo en lactantes y expresión artística.

Detalló que este nuevo modelo de atención pone énfasis en garantizar mayor seguridad con la supervisión bimestral de las instalaciones, el establecimiento de un sistema contra incendios, circuito cerrado de televisión, sin instalaciones de gas, biométrico facial para fortalecer los mecanismos de seguridad y el Programa Cero Tolerancia al Maltrato Infantil.

El director general del IMSS planteó que los CECI contarán con educadoras capacitadas, comprometidas y sensibles para brindar la mejor atención a las y los menores; para profesionalizar aún más este sistema de cuidados, se establece la figura de la mentora educativa, para que a la par de las madres y padres se desarrollen entornos saludables donde se impulsen las habilidades y conocimientos.

Expuso que estos Centros parten de un modelo replicable, construido en mil metros cuadrados de terreno, con una capacidad para atender entre 110 niñas y niños hasta 250; cada centro contará con laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples. Además, aulas de preescolar 1, de educación inicial 1, 2 y 3.

También contarán con un área de juegos, bodega general, taller de conservación, lavandería, cocina, área de fomento a la salud, de recepción y control, de administración y pedagogía.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article
hrsntLrg

COMUNICADO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Next Article
IMG 20250423 WA00571 scaled

Mensaje del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante su participación en la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, que encabezó en Palacio Nacional la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Related Posts