1 53

Revoluciona IMSS formación en enfermería con IA y visión humanista en atención a pacientes

Comunicado IMSS No. 248/2025 A través de la implementación de una estrategia educativa que integra inteligencia artificial y…

1 53

Comunicado IMSS No. 248/2025

A través de la implementación de una estrategia educativa que integra inteligencia artificial y recursos visuales, con el objetivo de fortalecer la formación técnica con un enfoque más humano, empático y cercano.

• La coordinadora de Enfermería en Educación y Áreas Técnicas del OOAD del IMSS en CDMX Sur, Amparo Cruz Suárez, dijo que se busca formar profesionales capaces de conectar con los derechohabientes desde una perspectiva más humana.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra en un proceso revolucionario para la enseñanza en enfermería, a través de la implementación de una estrategia educativa que integra inteligencia artificial (IA) y recursos visuales empáticos como los cómics, con el objetivo de fortalecer la formación técnica con un enfoque más humano, empático y cercano a la realidad de los derechohabientes.

Esta iniciativa transformará el aprendizaje en los cursos post técnicos del Seguro Social, al combinar tecnología y narrativa visual para desarrollar profesionales de la salud más empáticos, críticos y preparados para brindar una atención centrada en las personas.

Docentes y estudiantes participaron activamente en el desarrollo de materiales que no solo transmiten conocimientos técnicos, también promueven la sensibilidad, el pensamiento crítico y la conexión emocional con los pacientes.

La coordinadora de Enfermería en Educación y Áreas Técnicas del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Ciudad de México Sur, licenciada Amparo Cruz Suárez, destacó que esta transformación pedagógica no solo busca captar la atención del alumnado, también formar profesionales capaces de conectar con los derechohabientes desde una perspectiva más humana.

Señaló que el conocimiento debe ser más visual, objetivo y entretenido para lograr un mayor impacto en la formación de los estudiantes.

“Queremos que los estudiantes se interesen por leer y aprender, pero de forma divertida, que les hable en su propio lenguaje y, al mismo tiempo, con contenido de alto valor formativo”, dijo.

Refirió que la estrategia se implementará en los cursos post técnicos de Pediatría, Medicina Familiar, Gestión de Servicios en el Segundo y Tercer Nivel de atención, Salud Pública, Salud Mental e Inteligencia Emocional.

Cruz Suárez explicó que, como parte central de esta metodología, se creó un universo narrativo llamado “Aetherium Salutaris”, una galaxia compuesta por planetas temáticos que abordan problemáticas reales de salud.

Abundó que a través de personajes, héroes, villanos y tramas cargadas de simbolismo se facilita la comprensión de temas complejos desde una perspectiva creativa y visual, lo cual permite al estudiante identificarse con los dilemas éticos, clínicos y sociales que se presentan en el ámbito de la salud.

La educadora Cruz dijo que el equipo académico, conformado por 12 coordinadores, desarrolló materiales que integran historias visuales con contenidos científicos y éticos. Esta combinación permite a los estudiantes visualizar escenarios reales de atención médica y tomar decisiones fundamentadas tanto en el conocimiento como en la comprensión emocional del paciente.

Agregó que la inteligencia artificial se utilizó como una herramienta estratégica para diseñar materiales didácticos innovadores. Lejos de sustituir el juicio clínico, esta tecnología reforzó la capacidad de análisis, precisión y adaptación del personal en formación.

“Queremos formar profesionales competentes no solo en lo técnico, sino también en lo humano. Que sepan escuchar, generar confianza y entender a los derechohabientes. Ahí radica el verdadero valor de esta estrategia”, subrayó.

Amparo Cruz Suárez indicó que el uso de la IA dentro de esta propuesta ha demostrado ser un aliado estratégico en el diseño de materiales didácticos innovadores, que acompañan a los estudiantes en su formación sin reemplazar el juicio clínico, sino reforzándolo. “Esta herramienta potencia la capacidad de análisis, precisión y adaptación del personal en formación”.

Precisó que la IA nunca va a reemplazar a la inteligencia humana; por lo tanto, lo que se busca con esta estrategia educativa es combinar ambas herramientas a fin que el cuidado del paciente sea más humanizado y exacto, gracias al apoyo de la inteligencia artificial.

“En el OOAD IMSS Ciudad de México Sur estamos convencidos de que educar es también cuidar. Esta estrategia nos permite formar profesionales con alta preparación técnica, pero, sobre todo, con sentido humano. Y eso, sin duda, nos llena de orgullo y nos impulsa a compartirlo con todas las representaciones del país”, finalizó.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article
7 188

Promueve IMSS lactancia materna como estrategia de salud pública para salvar vidas, prevenir infecciones y enfermedades en las personas recién nacida

Next Article
Comunicado 096 8

Sectur: Concluyen Foros de Consulta para la integración del Programa Sectorial de Turismo 2025-2030

Related Posts