Conferencia encabezada por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Acapulco, Guerrero
Presidencia de la República | 09 de mayo de 2025
Versión Estenográfica. Acapulco se transforma contigo. Acapulco, Guerrero
MODERADOR: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias, muchas gracias. Me da mucho gusto estar con ustedes en Acapulco.
INTERVENCIÓN: ¡Te amamos!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Yo los amo más, más, más!
Como ven, vinimos, llegamos a Acapulco con todo el equipo de trabajo.
Por supuesto, primero, saludar a nuestra gran gobernadora Evelyn Salgado, a quien queremos y admiramos mucho.
A la presidenta municipal, Abelina; muchas gracias, Abelina.
Y, bueno, a ver les voy a platicar quiénes están aquí:
Ya escucharon a Efraín Morales, que es el director de la Conagua, con una inversión muy importante para dar agua a los habitantes de Acapulco; evitar que cada vez que haya un fenómeno meteorológico volvamos a invertir desde el principio, que podamos fortalecer la infraestructura; y también la infraestructura de saneamiento, las plantas de tratamiento, la limpieza de los ríos. Y también, le hemos encargado —como ya lo informó— lo que tiene que ver con el reciclamiento de la basura, poner un centro de reciclamiento de basura en Acapulco. Ese es Efraín Morales.
Después está —ya la conocen— Ariadna Montiel, que es la secretaria de Bienestar. Ariadna, junto con todo el equipo de las y los servidores de la nación, vivieron prácticamente un año en Acapulco, después del huracán “Otis”, trabajando permanentemente para apoyar a todos los habitantes.
Después, llegó el huracán “John” y de nuevo los compañeros de Bienestar, ya no solo en Acapulco, en Coyuca, sino en todo el estado de Guerrero estuvieron levantando censos, apoyando; ya saben, nosotros vamos casa por casa, ya no es como antes, que es a través de las organizaciones, no; aquí se apoya directo a la gente, casa por casa, a través de los Censos de Bienestar.
Se apoyó con el huracán “Otis”, después con el huracán “John” en todo el estado.
Fíjense, se invirtieron en el huracán “Otis”, en apoyo a la población, 15 mil 275 millones de pesos; y en el caso del huracán “John”, 6 mil 100 millones de pesos, directo a la gente para mejorar sus viviendas, desazolvar, todo lo que se requiriera para apoyar todo aquello que se perdió por el “Otis” y por el “John”.
Bueno, esa es Ariadna, nuestra compañera.
Después está Edna Vega, que es la secretaria de Desarrollo Urbano y Territorial, de Sedatu. Ella se está encargando… A partir del censo, hubo un grupo de viviendas que no van a poder retornar al lugar donde estaban, sea porque estaban muy cerca de los ríos, muy cerca de los cauces, en zonas de alto riesgo. Entonces, Edna se está encargando de rehabilitar todas las viviendas en otras zonas, es decir, darle vivienda a todos aquellos que perdieron por completo su vivienda y que no pueden recuperarla. Esa es Edna, que está trabajando muy bien.
Después, Rosa Icela Rodríguez, nuestra secretaria de Gobernación, que ustedes la conocen. Ella tiene a su cargo, en el estado de Guerrero, el trabajo de Atención a las causas —le llamamos— en algunos polígonos de mayor índice delictivo.
Y ahora, el primer lugar donde vamos a recuperar el Tianguis del Bienestar, que inició nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador —hay que enviarle un aplauso de aquí hasta Palenque para que nos escuche—, bueno, ella me dijo: “Ya está listo de nuevo el Tianguis del Bienestar”.
¿Qué es eso?
Muchos artículos que llegan a los puertos, a las aduanas de manera ilegal se incautan, tiene que ver con telas, con muchos insumos, entonces lo que se hace es (inaudible) para la colonia Renacimiento, es el primer lugar donde va a llegar en esta segunda etapa; y está a cargo de Rosa Icela, bueno, aparte de muchas tareas que ella tiene.
Después, está una joven hiperactiva, Josefina Rodríguez que es nuestra secretaria de Turismo. Es de las secretarias que, más bien hay que decirle “espérate, espérate”, porque trabaja muchísimo, es muy activa; realmente está haciendo un trabajo extraordinario al frente de la Secretaría de Turismo. Muchas gracias, Jose, por todo el trabajo aquí en Acapulco.
Bueno, a Evelyn ya la nombré.
Nuestro secretario de Marina, también un hombre extraordinario, honesto, trabajador, con grandes principios, que además de ayudarnos en la seguridad y otras tareas que siempre tiene la Secretaría de Marina, está terminando el Tren Interoceánico. Y ahora, le encargamos la rehabilitación del puerto que —como vieron— va a ser algo extraordinario, porque va a recuperar todo el Acapulco tradicional.
Después, Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que está rehabilitando todas las carreteras de Guerrero, todos los puentes que fueron dañados durante los huracanes se están rehabilitando, y también aquí en Acapulco también estamos muy orgullosos de Jesús. Viene trabajando conmigo desde el Gobierno de la Ciudad, un secretario de Obras, es un ingeniero y aparte es un erudito, es un hombre muy culto.
Bueno, Marath Bolaños, secretario del Trabajo, que además de todo lo que realiza la Secretaría del Trabajo en atención a las y los trabajadores, ha tenido a cargo en Acapulco y en Guerrero, así como en todo el país el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, y aquí se ha hecho un esfuerzo también extraordinario para dar empleo a los jóvenes de Acapulco.
Voy a poner a Sebastián al final.
Alan Aizpuru, que está en FONATUR, que está encargado particularmente de la zona de Acapulco.
Después, Martí Batres, a quien ya conocen, está al frente del ISSSTE, un compañero excepcional del movimiento y que está haciendo un gran trabajo.
Marina Núñez, que es subsecretaria de Cultura, y ella está también rehabilitando todas las zonas patrimoniales de Acapulco, además de que le encargamos, en particular, el Programa de Justicia de la zona de Amuzgos y Pinotepa. Entonces, está haciendo un trabajo también muy importante.
Lyndia Quiroz, que es la directora de FONATUR, que también es de primera, ella fue la que dijo: “¿Por qué no nos llevamos este esquema que, en algún momento funcionó, para Cancún, para otras zonas, a Acapulco?”. Ella está al pendiente. Además, no solamente es la parte de infraestructura, de mantenimiento, que se está haciendo, sino que personalmente, con el equipo de turismo atienden a todos los vendedores, a todo el comercio de Acapulco para dignificar también el comercio que es algo extraordinario que se está desarrollando.
Bueno, Carlos Torres, que está encargado de la coordinación de todos los Programas de Bienestar del Gobierno de México.
Leti Ramírez, que me ayuda mucho en Presidencia y, además, fue la que… la mandé aquí a Acapulco, después del huracán “John” y que estuvo coordinando todos los trabajos.
Y después, están presentes con nosotros dos grandes empresarios comprometidos también con Acapulco y con Guerrero.
Les presento al equipo porque, si no fuera por ellos, no se estaría realizando el trabajo que hoy estamos presentando.
Como ven es algo integral, se trata de ir desde lo más básico, porque no se puede pensar en rehabilitar el turismo en Acapulco si no pensamos en las y los acapulqueños, en quien vive aquí, en quien trabaja todos los días en los hoteles, en quien limpia las calles, el que está atento a la ciudadanía, no podríamos pensar en ello.
Por eso, la rehabilitación y “Acapulco se Transforma Contigo” parte de la base del bienestar de las y los acapulqueños, de esa base parte y por eso, los Programas de Bienestar, el trabajo que estamos haciendo; y llevar agua potable a quien más lo necesita, el saneamiento; además de todo el trabajo de infraestructura que se está desarrollando, por supuesto, toda la inversión pública y privada que estamos poniendo conjuntamente en Acapulco.
Este año la inversión total —¿Sebas?—
SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: (Inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, no, es más, porque nada más de Conagua son…
INTERVENCIÓN: Mil 800.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Mil 800; 210 en Acapulco; más cerca de 200 millones de pesos del puerto, estamos hablando casi de 2 mil 500 millones de pesos que este año le estamos dedicando… Bueno, más porque todo lo de FONATUR.
Estamos hablando de 3 mil millones de pesos que le estamos dedicando este año a Acapulco como recursos públicos, es histórico. Y lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho, y es un asunto de justicia.
La Cuarta Transformación tiene que ver con eso, con la justicia, con justicia social, con justicia para las y los guerrerenses, con justicia para todo el pueblo de México.
Y aprovecho con el comercial, hablando de justicia: No se les olvide que el 1º de junio hay que votar, por primera vez en la historia, por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Muchas gracias a todas y a todos.
Acapulco se transforma con el país.
Muchas gracias.
¡Que viva Acapulco!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva Guerrero!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
MODERADOR: Preside este evento, Informe de Avances del Programa Acapulco se Transforma Contigo, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La acompañan:
La gobernadora constitucional del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
El secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza.
El director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.
La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova.
La directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Lyndia Quiroz Zavala.
El director general de Fonatur Infraestructura, Alan Aizpuru Akel.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres Guadarrama.
El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
La coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.
La presidenta municipal de Acapulco de Juárez, Abelina López Rodríguez.
El director general de Sofmar Fun, Luis Javier Santoyo de Santiago.
El encargado de la reactivación del Hotel Elcano, Jorge Ochoa Estrada.
Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos ustedes sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo de la gobernadora constitucional del estado de Guerrero, maestra Evelyn Salgado Pineda.
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: Muchas gracias. Gracias. Muy buenas tardes a todas, a todos.
Con su permiso, Presidenta, integrantes del presídium.
Saludo con muchísimo cariño, con un profundo agradecimiento, no nada más a nuestra querida Presidenta de México, sino a la mejor Presidenta del mundo, a la Doctora Claudia Sheinbaum.
¡Es un honor estar con Claudia hoy!
ASISTENTES: ¡Es un honor estar con Claudia hoy! ¡Es un honor estar con Claudia hoy! ¡Es un honor estar con Claudia hoy!
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: ¡Es un honor estar con Claudia hoy!
Cuya —¡eso!— presencia hoy aquí representa mucho más que un acto institucional, su visita representa la continuidad de un proyecto de justicia social, el compromiso absoluto y firme del Gobierno de México de: no dejar jamás solo a Acapulco ni a sus familias; siempre ha estado al pie del cañón nuestra Presidenta con nuestro querido puerto.
Han sido meses de trabajo intenso para hacer realidad este programa “Acapulco se Transforma Contigo”, meses en los que se ha avanzado a pasos agigantados, no solo para devolver el brillo a nuestro puerto, sino que también para transformarlo en el mejor destino turístico de nuestro país.
Comienzan a florecer los frutos de ese esfuerzo colectivo.
En la pasada temporada invernal, Acapulco ha mantenido una ocupación hotelera, promedio, superior al 75 por ciento, y va para arriba y va para adelante.
Durante los fines de semana largos, Acapulco ha recuperado su lugar como uno de los destinos preferidos del país, con afluencias diarias que alcanzan hasta el 95 por ciento de ocupación, lo que confirma una tendencia clara de recuperación y consolidación de nuestro destino. Hoy, incluso ahorita pudimos saludar a este crucero que va llegando, el crucero Odyssey, que llegó al puerto de Acapulco, y el crucero Europa 2, que atracó en Zihuatanejo.
Este repunte ha sido posible gracias al respaldo de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, con quienes hemos construido… Muchas gracias, compañeros y compañeras de la Secretaría de Turismo, con quienes hemos construido una agenda turística integral que impulsa convenciones, conciertos, eventos deportivos, culturales, gastronómicos y familiares, tanto a nivel nacional como internacional.
Paralelamente, hemos intensificado las tareas de reconstrucción y rehabilitación de infraestructura pública. Destacamos, por supuesto, la importante inversión que realizamos en conjunto con la Conagua, que también nos ha apoyado muchísimo para recuperar la infraestructura hidráulica, así como la inversión destinada a espacios icónicos, como nuestro pulmón de aquí del puerto de Acapulco, nuestro icónico Parque Papagayo, que hoy luce un rostro distinto; el Cici Renacimiento, que abre sus puertas a la juventud y al deporte.
Estamos embelleciendo Acapulco, nuestros espacios, con murales maravillosos, llenando de arte las colonias, recuperando fachadas con los vecinos a través del programa “Sueña, pinta y transforma”.
Por supuesto —gracias por ese programa maravilloso— subrayamos también el esfuerzo realizado desde el paso del huracán “Otis” en la rehabilitación integral de una importante avenida de aquí, de nuestro puerto, una de las avenidas más bonitas también, por esas impresionantes vistas, la Avenida Escénica, que vamos a seguir rehabilitando.
Ahora, con respaldo de nuestra Presidenta, y desde este fuerte de San Diego, un lugar lleno de historia, reafirmamos un mensaje de esperanza, de justicia para el pueblo de Acapulco y para todo Guerrero.
Reiteramos nuestro más sincero agradecimiento a nuestra Presidenta de la República, una mujer excepcional, una mujer sensible y humanista, que en ningún momento ha soltado la mano de nuestro pueblo.
Aquí, Presidenta Claudia, se le quiere, se le admira y se le respeta, porque es una Presidenta…
ASISTENTES: ¡Claudia! ¡Claudia! ¡Claudia!
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: Es una Presidenta patriota, es una Presidenta valiente, que ha defendido a nuestro país, pero además una Presidenta muy generosa con el pueblo de Guerrero.
Una Presidenta que nos ha apoyado no solo con este maravilloso programa de “Acapulco se Transforma Contigo”, que está haciendo historia en este puerto, sino también en el desarrollo del estado, como lo ha demostrado con el pasado anuncio de los más de mil 800 millones de pesos para el Plan de Infraestructura Carretera en Guerrero; vienen más apoyos.
Y, por supuesto, quiero agradecer también al gran equipo de FONATUR, de Sectur, que han hecho de Acapulco su casa y han puesto el corazón en su recuperación.
Al sector turístico y empresarial, gracias por seguir creyendo en Acapulco, por seguir creyendo en nuestra gente y en la mística de este puerto, este puerto que es más fuerte que cualquier huracán. Nada ni nadie tumba a Acapulco, vamos para adelante y vamos a seguir brillando como el maravilloso pueblo que somos.
Agradecer a nuestras Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, Conagua, CFE, Sedatu, Marina, Sedena, Secretaría del Bienestar; Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
A todas y a todos los que siguen construyendo el Acapulco del presente y del mañana, nuestra más profunda gratitud.
Y sobre todo nuestro agradecimiento eterno a las familias de Acapulco. Ustedes son el alma de esta transformación, son el motor que alimenta nuestro sueño de hacer del hogar del sol no solo un ícono turístico, sino un símbolo de justicia social. Gracias por su amor, gracias por su resiliencia y por su trabajo.
Gracias a todas y a todos por seguir haciendo de este puerto el destino más emblemático de todo México, porque, como el mar que besa cada día nuestras costas, Acapulco siempre vuelve con más fuerza, con más vida y con esperanza.
Bienvenida, Presidenta, una vez más a Guerrero, que es su casa y que siempre la vamos a recibir con los brazos y el corazón abierto.
¡Que viva nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: ¡Viva Acapulco!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: ¡Viva Guerrero!
ASISTENTES: ¡Viva!
GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: Muchas gracias.
MODERADOR: Procedemos con el mensaje del secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles.
SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: Buenas tardes.
Distinguidas autoridades federales, estatales y municipales.
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.
Maestra Evelyn Salgado Pineda, gobernadora del estado de Guerrero.
Maestra Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco.
Compañeras secretarias y secretarios.
Representantes de la sociedad civil.
Pueblo de Guerrero.
Hoy nos reúne un motivo de esperanza y transformación. Nos encontramos ante un momento histórico para Acapulco, un puerto que ha sido símbolo de hospitalidad, belleza y cultura para México y para el mundo.
Este día presentamos un programa de desarrollo turístico que no solo mira hacia el futuro, sino que honra la riqueza y el legado de nuestras zonas emblemáticas: la bahía histórica, el Acapulco Dorado, Puerto Marqués y Acapulco Diamante. Todas conectadas con un innovador sistema de transporte marítimo que revolucionará la movilidad y la experiencia, tanto de turistas como de la comunidad local, consolidando la oferta cultural de Acapulco.
En el corazón de este gran proyecto destaca la intervención de la zona portuaria, la ASIPONA de Acapulco, un espacio que será rescatado y resignificado para reintegrar el Centro Histórico, crear espacios públicos dignos para los acapulqueños y detonar el turismo, a partir de la llegada de cruceros y demás pasajeros.
El plan maestro en la ASIPONA se desarrollará en dos etapas:
En la primera, que ya inició este año, se rehabilitará el Jardín del Puerto, que se encuentra frente al Zócalo de Acapulco.
Se construirán zonas de descanso, juegos, espacios recreativos, para el disfrute de todas las edades, a fin de atraer un turismo familiar y deportivo, generando un nuevo espacio colectivo, que fomente la convivencia, la inclusión y el desarrollo comunitario.
Se construirán locales comerciales y se rehabilitará el teatro al aire libre.
Además, se rehabilitará el muelle marginal para establecer la estación del Maribús con áreas de servicios y taquillas. El Maribús conectará al Puerto Marqués con el centro de Acapulco. Iniciaremos este año con dos estaciones: Puerto Marqués y Zócalo; conforme se vaya desarrollando se abrirán otras estaciones en el Cici, Caleta y la zona de Acapulco Diamante.
Para 2026, continuaremos con la intervención del malecón de 1.2 kilómetros, un corredor peatonal seguro que integrará todo el proyecto y dará vida a nuevas actividades turísticas.
Se renovarán la aduana y la terminal de pasajeros.
Se crearán tiendas, áreas comerciales, restaurantes y museos, así como un museo interactivo en la actual Terminal de Cruceros, ahí tendremos exposiciones audiovisuales y talleres educativos.
También se contempla un parque acuático, que será un espacio innovador con albercas de agua de mar, carriles de nado y plataformas de clavados. Asimismo, se rehabilitarán canchas de usos múltiples, un parque de patinaje y un gimnasio al aire libre, fomentando el deporte y la vida saludable entre la población.
En Puerto Marqués invertiremos en iluminación, acabados y la rehabilitación del muelle para llevarlo a un primer nivel, estableciendo la zona y facilitando el acceso a la movilidad.
Paralelo a las obras, se está licitando la ampliación del muelle de cruceros hasta 350 metros de longitud, para que se puedan recibir buques, con pasajeros, de los más grandes del mundo.
Asimismo, se hará la remodelación de la Terminal de Cruceros para convertirla en un espacio comercial con importantes atractivos de artesanías y espacios gastronómicos.
Es importante señalar que ya tenemos cartas de intención de empresas interesadas en invertir en Acapulco.
Es también importante destacar que, gracias a estos proyectos, se generaron más de mil 230 empleos directos y 4 mil 300 empleos indirectos, beneficiando de manera significativa a las familias acapulqueñas y contribuyendo a la reactivación de la economía, implicando una inversión conjunta, pública y privada, de aproximadamente mil 450 millones de pesos adicionales al plan ya anunciado.
Hoy, Acapulco se reinventa; de la adversidad surge una oportunidad, es única para reposicionarlo como un destino turístico innovador, inclusivo y de vanguardia.
Este proyecto es para ustedes, para las familias acapulqueñas, para quienes nos visitan y para las futuras generaciones.
Muchas gracias.
MODERADOR: A continuación, hace uso de la palabra el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA: Con su permiso, señora Presidenta.
Buenas tardes a todas y a todos: gobernadora, compañeras, compañeros.
A continuación, informo las acciones que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha llevado a cabo y está en proceso en la ciudad de Acapulco, en el puerto de Acapulco.
Lo divido en reconstrucción de puentes y la reconstrucción de la Carretera 200.
Lo primero son las obras que ya se concluyeron:
Aquí se invirtieron 66 millones de pesos. Por un lado, la estabilización y construcción de un muro en la unidad habitacional, aquí fueron más de 240 inyecciones, más de un kilómetro de longitud representaron estas inyecciones para estabilizar, más la construcción de este andador.
Acá estamos viendo la imagen de la Carretera 200, la carretera Escénica, que se estabilizó, se metieron anclas y ya está en operación; se concluyó el 7 de abril.
El Puente Palma Sola, que tiene… se hizo la protección de la cimentación, se reconstruyeron los accesos; aquí se concluyó el 4 de mayo. Bueno, este puente, el Palma Sola, el 4 de mayo ya se abrió, la presidenta municipal nos hizo el favor de abrirlo aquí en la ciudad y ponerlo en operación con la comunidad.
Ahora informaré sobre los puentes que están en proceso. Aquí la inversión son 153 millones de pesos:
Primero les describo el Puente La Venta, este es un puente que tiene 3 entre ejes, se va a ampliar un claro más y además se va a elevar la altura. En estos momentos estamos ya construyendo un paso provisional para el entre eje que vamos a tener que ampliar y que nunca pierdan el paso durante este proceso constructivo.
Después, tenemos el Puente del Pedregal, aquí también se va a elevar la altura, se va a hacer más amplio. Acá hemos iniciado con la demolición del puente, es un puente que tiene un daño importante. Estamos ya haciendo voladuras para los apoyos intermedios, para las cimentaciones del apoyo intermedio. También es un puente que eleva su altura de 2.5 metros de arrastre, prácticamente lo duplicamos.
Todos estos puentes ya están diseñados para una sección mucho mayor.
El Puente El Gallinero, igual, es un puente que prácticamente se está construyendo nuevo.
El Puente Mendizábal, que es la salida hacia el relleno sanitario, actualmente está en esta condición, con el relleno, hay paso; este nos va a llevar un poco más de tiempo porque tenemos que hacerlo seccionado, no lo podemos cerrar, vamos a ampliar un entre eje más.
Como ven, en el proceso constructivo estamos considerando avenidas de agua, es decir, volúmenes de agua mucho mayores de los que inicialmente tenían como diseño estos puentes para protección. Esto, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, se define lo que llamamos “periodos de retorno de lluvias”, ahorita estamos considerando periodos de retorno de mil años, y con eso vamos a dejar estructuras mucho más seguras ante estas contingencias, entonces todos tienen mayor sección y también mayor altura.
Y, continuamos, esto es parte de lo que se está haciendo en el estado de Guerrero. Como bien dijo la gobernadora, en total la inversión en el estado de Guerrero son mil 800 millones, son más de 5 mil acciones, son reconstrucción de 63 puentes, prácticamente de esos 40 son completamente nuevos. Y estamos trabajando, bueno, estos tienen fechas de conclusión en septiembre-octubre de este año; en el caso de la reconstrucción de todo Guerrero nos estamos yendo hasta finales de diciembre.
Y es todo.
Gracias.
MODERADOR: Procedemos con la intervención del director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López.
DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, EFRAÍN MORALES LÓPEZ (CONAGUA): Hola, muy buenas tardes a todas y a todos.
Con su permiso, Presidenta.
Saludar con mucho aprecio a la gobernadora del estado de Guerrero; también también a la presidenta municipal, Abelina.
A nosotros nos toca platicar hoy de las acciones que vamos a realizar en el Gobierno de México a través de la Conagua, por lo que tiene que ver con las obras de agua que —como ustedes saben— forma una parte muy importante de este programa “Acapulco se Transforma Contigo”, porque es una de las principales necesidades que se tienen en este hermoso puerto.
Primero, referirme a las acciones de agua potable.
Como ustedes saben, como efectos importantes del huracán “John” quedaron suspendidos el abasto de agua prácticamente por un mes para todo el puerto de Acapulco, entonces una de las principales acciones que vamos a llevar a cabo es adaptar la infraestructura para que, en caso de que vuelva a haber un fenómeno de esta naturaleza, no se afecte el suministro de agua para todo el puerto de Acapulco.
¿Y en qué consisten estas obras?
Vamos a realizar la sobreelevación de los pozos, les vamos a dar mucha más altura para que, en caso de que vuelva a crecer el río de La Sabana, no tengamos ninguna afectación en el suministro.
También vamos a reforzar los dos acueductos, Papagayo I y Papagayo II, que tiene que ver con que fortalezcamos las estructuras para que también ante algún fenómeno climatológico no se lleve el acueducto que tenemos actualmente; esa es una parte muy importante de la intervención.
Otro aspecto importante es que vamos a realizar una gran inversión en cuanto a redes de distribución. Vamos a cambiar las redes de distribución para que el agua que actualmente se está perdiendo en fugas no se desperdicie y pueda llegar a los domicilios de todas las personas de Acapulco.
También vamos a realizar una obra que quiero destacar en materia de agua potable, que tiene que ver con conectar toda la zona poniente del puerto de Acapulco. Se va a realizar, me refiero a la zona de Pie de la Cuesta, de San Isidro y también de Pedregoso, son colonias que actualmente reciben agua únicamente por pipas; con la obra que vamos a realizar este año se va a poder dotar de agua vía red a más de 30 mil familias de Acapulco.
En cuanto al saneamiento. Quisiera decirles que, por el crecimiento de la propia ciudad, que tuvo un crecimiento desordenado, hay muchas zonas de Acapulco que no tienen sistema de drenaje, algo a lo que se llama “colectores”; y entonces, uno de los principales problemas es que esa agua se está tirando en los ríos, prácticamente sin tratar, se tira de manera directa de los drenajes a los ríos.
Y lo que nosotros vamos a hacer es construir una serie de colectores, es decir, vamos a colocar tubos en las colonias que conduzcan esta agua a una planta de tratamiento. Y una vez que estén las plantas de tratamiento en funcionamiento, la vamos a verter a los ríos, ya, de una manera limpia, lo cual nos va a ayudar a que todas nuestras familias tengan espacios mucho más saludables, entornos más amables y puedan crecer en un ambiente sano.
Otra parte muy importante es que vamos a rehabilitar todas las plantas de tratamiento que se tienen en Acapulco. Se tenían 20 plantas, de ellas, 16 plantas quedaron inhabilitadas y únicamente funcionaban 4 plantas.
Entonces, por instrucciones de nuestra Presidenta se está diseñando un gran plan, primero, para reducir las plantas, para hacerlas más eficientes, para modernizarlas y para que estas plantas se encuentren en funcionamiento siempre, que toda el agua que se está utilizando en Acapulco sea tratada para que no contamine nuestras playas, para que no contamine nuestros ríos.
Otro aspecto también muy relevante es el que tiene que ver con las obras de protección, para que nunca más nos volvamos a inundar en Acapulco.
¿Qué estamos haciendo?
Vamos a desazolvar alrededor de 37 kilómetros del río de La Sabana y de algunos arroyos como el del Perro, el del Muerto; lo que vamos a hacer es vamos a quitar toda la basura que se tiene, vamos a quitar…
ASISTENTES: ¡Es un honor estar con Claudia hoy! ¡Es un honor estar con Claudia hoy! ¡Es un honor estar con Claudia hoy!
DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, EFRAÍN MORALES LÓPEZ (CONAGUA): ¡Es un honor estar con Claudia hoy!
Entonces, les decía que vamos a limpiar todos nuestros ríos, del azolve y la basura que desafortunadamente se tiene en 37 kilómetros y, además, vamos a construir obras de protección, es decir, vamos a hacer bordos para que la gente se encuentre protegida ante cualquier fenómeno natural.
Y además, vamos a generar obras de espacio público en la margen de los ríos, vamos a hacer trotapistas y vamos a hacer juegos para que las familias se puedan esparcir en Acapulco.
Y, finalmente, decir que parte de estas obras ya iniciaron, en este momento hay ya más de 30 equipos de maquinaria pesada trabajando en los ríos desazolvando, porque una de las instrucciones de nuestra Presidenta fue actuar de forma inmediata; entonces, cumpliendo esa instrucción, ya estamos trabajando en este momento.
Y, finalmente, decirles que otro gran problema que tenemos en Acapulco es el que tiene que ver con la recolección de la basura. Entonces, vamos a trabajar en la planta de Miramar, vamos a generar un proyecto que va a modernizar esta planta para tratar el agua de una manera más eficiente.
Y también ahí vamos a…
ASISTENTES: ¡A la bio, a la bao, a la bim, bom, ba, Claudia, Claudia, Claudia, ra, ra, ra!
DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA), EFRAÍN MORALES LÓPEZ: ¡Así es!
Y entonces…
ASISTENTES: ¡Es un honor estar con Claudia hoy! ¡Es un honor estar con Claudia hoy! ¡Es un honor estar con Claudia hoy!
DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA), EFRAÍN MORALES LÓPEZ: ¡Es un honor estar con Claudia hoy!
Y finalmente, vamos a construir también junto con esta planta de tratamiento de agua un modelo que va a significar un ejemplo para todo el país, y tiene que ver con que, aparte de la planta de tratamiento de aguas residuales, vamos a construir una planta para reciclar todo el cascajo que se está tirando hoy en los ríos y poderlo transformar en adoquines, en grava, para que podamos hacer banquetas, para que podamos meterlo en los parques.
Y también el proyecto contempla una Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Basura, de la basura que se genera en las casas para que podamos reciclar; se va a vender, vamos a generar ingresos a partir de la basura. Y también nos va a permitir que esta planta, que se va a encontrar a un máximo de 10 kilómetros de la zona, mejore la recolección, porque van a pasar los camiones con una mayor frecuencia, ya no van a tener que ir tan lejos a tirar la basura.
Y todo esto se va a hacer con tecnología de punta, con tecnología moderna que va a colocar a Acapulco como un ejemplo del tratamiento de residuos.
¿Cuánto se va a invertir? ¿De qué tamaño es la inversión que se va a realizar en materia de agua durante todo el sexenio?
Se trata de más de 8 mil millones de pesos, por instrucciones de la Presidenta. Y este año, durante 2025, vamos a iniciar, ya, con una inversión del orden de mil 800 millones de pesos.
Entonces, estas son las acciones en materia de agua.
Estoy seguro que van a tener grandes beneficios para el hermoso puerto de Acapulco.
Muchas gracias.
MODERADOR: Hace uso de la voz el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Martí Batres Guadarrama.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA: Presidenta de México, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado.
Presidenta municipal, Abelina López.
La transformación de Acapulco es integral, es turística, es comercial, es económica, pero también es social. Y en ese marco, uno de los derechos sociales fundamentales es el derecho a la salud, y en este caso, a la salud de las y los trabajadores del Estado.
Por ese motivo, como parte de toda esta reconstrucción, se construye un nuevo hospital en Acapulco. Va a ser un gran hospital, el más grande de todos los hospitales nuevos del ISSSTE que serán inaugurados en 2025.
Este hospital, este hospital implica una inversión de 3 mil 224 pesos. Se construye en una superficie de 68 mil metros cuadrados y va a contar con 44 consultorios, también con 6 consultorios más de urgencias, va a tener varias áreas de diagnóstico como equipo para tomografía, mastografía, rayos X, ultrasonido, va a contar con banco de sangre y también va a contar con su laboratorio.
Va a tener, entre otros equipos:
Un equipo que es el acelerador lineal, que es un equipo de medicina nuclear para tratar el cáncer.
Y va a contar también con una sala con 18 equipos de quimioterapia.
Va a tener también una sala con 50 equipos de hemodiálisis y una sala con 6 equipos de diálisis.
Va a contar, además, con 5 quirófanos para cirugías generales y con una sala para cirugías de urgencia.
Va a tener también una sala de tococirugía, una sala de atención para ginecobstetricia y va a tener una sala también para densitometría.
Es decir, va a ser un hospital moderno, completo, al servicio de las y los trabajadores del Estado, especialmente de las maestras y de los maestros del estado de Guerrero.
Nos da mucho gusto comentarle, Presidenta, que este hospital, cuya construcción comenzó, aun en el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, será inaugurado por usted, Presidenta Claudia Sheinbaum, en agosto de este año.
Es cuanto, Presidenta.
Muchas gracias.
MODERADOR: Solicitamos de manera respetuosa la intervención del subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza.
SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: Buenas tardes.
Con su permiso, señora Presidenta, gobernadora, presidenta municipal.
Presidenta:
Le informamos que, desde su visita, el 16 de enero, se instaló la Comisión Intersecretarial, con la participación de 11 dependencias federales, el gobierno del estado de Guerrero, los municipios de Acapulco y Coyuca, así como la constitución de 6 grupos de trabajo.
De la Comisión se desprendió la creación del Centro Integralmente Planeado, que comprende 3 mil 500 hectáreas de los municipios de Acapulco y Coyuca. A partir de ello, desde el 1º de marzo FONATUR Infraestructura comenzó a prestar los principales servicios urbanos del CIP.
A continuación, les quiero presentar un video de cómo han sido estos servicios.
(INICIA VIDEO)
VOZ MUJER: Como parte del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, durante los últimos 60 días hemos realizado acciones para generar espacio público con un enfoque urbano-ambiental sostenible, para volver a colocar a la bahía dentro de los mejores destinos turístico del mundo y mejorar la calidad de vida de los acapulqueños.
Entre las acciones que hemos realizado se encuentran: mantenimiento de más de 27 hectáreas de áreas verdes, incluyendo jardinería, riego, poda, fumigación, remoción de capas vegetales y un programa de arborización de especies endémicas, diseño de un sistema de riego automatizado para conservar áreas verdes, evitar afectaciones viales y ahorrar agua cada año.
Limpieza diaria de 48 kilómetros de vialidades, además del retiro de más de 400 piezas de mobiliario urbano inservible, levantamiento y diagnóstico del alumbrado público, retirando postes, clasificando luminarias, rehabilitando circuitos y dando mantenimiento a centros de control para realizar la instalación de más de 10 mil luminarias.
Todos los días limpiamos la franja de arena de las playas, retirando residuos mayores y menores como colillas y corcholatas, y realizando jornadas de retiro de cacharros, cascajo y otros materiales contaminantes.
Hemos retirado más de mil 597 toneladas de residuos y el nuevo modelo de basura de Acapulco ya se encuentra en etapa de pruebas.
Para lograr todo esto, incorporamos camiones recolectores con separación de residuos, camionetas de carga, barredoras, desazolvadoras hidroneumáticas, autobuses, retroexcavadoras, compactadoras, pipas de agua, grúas cestas y más.
Y lo más importante, se contrató a más de 300 trabajadoras y trabajadores orgullosamente acapulqueños, quienes son el corazón del proyecto “Acapulco se Transforma Contigo”.
Estas son solo algunas acciones que FONATUR Infraestructura ha realizado como parte del compromiso del Gobierno de México con Acapulco.
Queda mucho trabajo por delante, y por eso seguiremos reforzando los trabajos para que Acapulco se transforme contigo.
(FINALIZA VIDEO)
SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: A ver, yo les pregunto, para que nos acusen con la Presidenta: ¿Se ve más limpia la bahía y la costera Miguel Alemán?, ¿sí o no?
ASISTENTES: ¡Sí!
SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: Eso es lo que… Necesitamos su ayuda para que cada vez se vaya viendo más limpia.
Presidenta:
Queremos informarle que a partir de…
INTERVENCIÓN: ¡(inaudible) para Guerrero y Acapulco!
SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: Podemos informarle, Presidenta que a partir del 1º de junio comenzará en Acapulco el nuevo modelo de recolección de basura que transformará la recolección de los residuos en un sistema integral de manejo de desechos.
Este modelo incluye la recolección de residuos en horarios y días establecidos, para que todos y todas entreguen directo su basura en los camiones y nos pongamos entre todos, nos propongamos acabar con los puntos negros de basura que afectan la imagen y la salubridad del puerto.
Presidenta:
Estamos en el Fuerte de San Diego, aquí comienza el primer corredor de la regeneración de la Bahía Histórica. En conjunto con la Secretaría de Cultura y la Unesco, trabajamos en un plan de manejo de la Bahía histórica, que, entre otras cosas, incluye 30 inmuebles catalogados por el INBAL, la restauración de 8 murales y, por supuesto, los corredores turísticos.
Para este efecto, le informo, que ya hemos realizado un proceso de consulta al pueblo, para decidir juntos la obra de rehabilitación del jardín del puerto y del corredor Fuerte de San Diego-La Quebrada.
Han participado, hasta ahora, más de 500 personas, en donde se han identificado 619 necesidades y hemos recibido 650 propuestas.
Todo este proceso de consulta se está integrando en los proyectos arquitectónicos para iniciar las obras entre mayo y junio.
Siguiendo con sus instrucciones para atender los inmuebles afectados por los fenómenos meteorológicos, se realizó un diagnóstico territorial casa por casa, en donde visitamos 320 inmuebles dentro del CIP, de los cuales, se identificaron 72 condominios con potencial de inversión, con potencial de ser apoyados por el gobierno, en tanto que no han sido reactivados.
Actualmente, estamos conformando un comité en cada uno de los inmuebles para apoyar a los vecinos con facilidades administrativas y acceso al crédito, para que puedan comenzar las obras de reparación este año.
Para lograr el ordenamiento de playas y la zona federal marítima, FONATUR estableció un mecanismo de diálogo con comerciantes, prestadores de servicio y permisionarios en las playas. Asimismo, ya realizó FONATUR un registro de todas las personas que realizan actividad comercial en la playa; son más, poco más de 2 mil 807, con los que se está construyendo un acuerdo para el ordenamiento y uso sostenible de la playa.
Finalmente, Presidenta, quiero informarle que se ha reactivado la inversión privada en el puerto de Acapulco. Hoy nos acompañan empresarios que, en conjunto, están realizando una inversión de 7 mil 900 millones de pesos en la ciudad de Acapulco. —Acá también están algunos—.
Los proyectos incluyen: Palm Diamante, con 3 mil 400 millones de pesos; el Proyecto Aqua Acapulco, con 860 millones de pesos; Nao Diamante, con mil 560 millones de pesos; el Romano Palace, con 340 millones de pesos; el Armando’s Le Club, con mil 100 millones de pesos, que se convertirá en la torre más alta de Acapulco; y el histórico Hotel Elcano, con una inversión de 550 millones de pesos, aquí está Jorge Cano, que es quien está encargado y está invirtiendo para recuperarlo.
Especialmente podemos informar que comenzará la rehabilitación y la reapertura del Cici por la empresa Sofmar Fun, con una inversión de 200 millones de pesos. —Aquí está también nuestro empresario que está encargado de la rehabilitación—.
Presidenta:
Solo decirle que hemos contado en todo momento con el apoyo del gobierno del estado, del gobierno del municipio y del pueblo de Acapulco.
Muchas gracias por su confianza.
—000—