Brugada 3

LA JEFA DE GOBIERNO PRESENTA OTOCH, UN PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE UNIDADES HABITACIONALES*

•     600 millones de pesos serán destinados a las Unidades Habitacionales en 2025, más del doble anteriormente otorgado. •     Otoch,…

f768x1 1172146 1172273 5050

•     600 millones de pesos serán destinados a las Unidades Habitacionales en 2025, más del doble anteriormente otorgado.

•     Otoch, significa hogar en maya y cuenta con tres ejes estratégicos: transformación con unidad, regeneración con unidad y bienestar con unidad.

•     Mil 200 Unidades Habitacionales serán atendidas, mil con recursos públicos (600 tendrán mantenimiento mayor y 400 mantenimiento menor) y 200 con un conjunto de acciones para garantizar bienestar.

Ciudad de México a 21 de agosto de 2025.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció en la Unidad Infonavit Iztacalco el programa social “Otoch” para el mejoramiento integral de Unidades Habitacionales, con el que se busca transformar y revitalizar las unidades habitacionales de interés social, con un presupuesto que supera el doble del año anterior, para mejorar la calidad de vida de las familias capitalinas y fortalecer el tejido social a través de la rehabilitación de espacios comunes.

Durante la presentación de “Otoch”, que significa hogar en lengua maya, la Jefa de Gobierno refirió que con esta iniciativa se marca un hito en la política de vivienda de la ciudad, al destinar 600 millones de pesos para intervenir mil 200 unidades habitacionales en 2025. Este aumento significativo de recursos dijo, refleja la prioridad del gobierno de atender a la población que vive en condominios, que representa casi el 40% de los habitantes de la Ciudad de México.

*”Hemos decidido intervenir esta unidad habitacional de manera profunda, es decir, que no vamos a venir a dar unas cuantas pinceladas y adiós, sino de manera profunda, a intervenir en la unidad para transformar todos sus alrededores”*, afirmó.

Explicó que el programa “Otoch” tiene una visión integral que va más allá de la mejora de la infraestructura, pues dijo *”queremos que esta unidad sea una generadora de convivencia social, que aquí los vecinos y vecinas, que sabemos lo que implica vivir en condominio, podamos empezar a construir relaciones diferentes”*, aseguró.

Refirió que la Unidad INFONAVIT Iztacalco fue elegida como proyecto piloto para el programa “Territorios de Paz e Igualdad”, que busca combatir las desigualdades sociales y la inseguridad a través de acciones coordinadas. *”No vamos a parar hasta que logremos que se transforme la unidad”*, expresó.

Como parte de esta transformación acotó que se rehabilitará el módulo de policía, se mejorarán las vialidades principales como Canal de Tezontle y Eje Francisco del Paso y Troncoso con 5.5 kilómetros de “Caminos Iluminados”, se promoverá la capacitación en protección civil para garantizar la seguridad de los residentes y se promoverán actividades culturales, deportivas y de salud para los residentes.

*”El gobierno de la Ciudad de México ve a la Unidad Habitacional Infonavit Iztacalco como un laboratorio para generar otras condiciones de vida”*, indicó, *”así que va a ser la primera unidad habitacional donde vamos a implementar el programa de Territorios de Paz e Igualdad y queremos que funcione muy bien”*. Con esta estrategia agregó que se busca no solo mejorar la infraestructura, sino también abordar problemáticas sociales como la desigualdad y la inseguridad a través de la generación de empleo y actividades comunitarias.

La Jefa de Gobierno destacó el incremento presupuestal destinado a las unidades habitacionales; *”hemos decidido darle mucha importancia al trabajo en unidades habitacionales, tanta que duplicamos el presupuesto más del doble de presupuesto para las unidades habitacionales. El año pasado, por ejemplo, se invirtió 250 millones de pesos, en esta ocasión y en este año le destinamos 600 millones de pesos”*.

Detalló que el programa “Otoch” operará con tres ejes principales para atender a mil 200 unidades habitacionales:

•     *Transformación en Unidad*: Destinado a 600 unidades habitacionales con un proyecto de mantenimiento mayor. Esto incluye trabajos de pintura, impermeabilización, mejoramiento de andadores y banquetes, así como la rehabilitación de áreas de uso común, como escaleras, elevadores, áreas verdes y juegos infantiles.

•     *Regeneración en Unidad*: Orientado a 400 unidades habitacionales que recibirán mantenimiento menor. Se realizarán reparaciones de albañilería, plomería, herrería, electricidad, jardinería y poda de árboles para mantener los espacios en óptimas condiciones.

•     *Bienestar en Unidad*: Enfocado en 200 unidades habitacionales, este eje promueve la cultura condominal y cívica a través de talleres y actividades para fomentar la sana convivencia y la organización vecinal.

Además de la ampliación del presupuesto y los tres ejes del programa, la Jefa de Gobierno agregó que para mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos, se implementarán diversas acciones a favor de quienes viven en Unidades Habitacionales, por ejemplo:

•     Todas la Unidades Habitacionales que lo requieran accederán al programa “Ojos que te Cuidan”. 

•     Se dará atención para retirar todos los vehículos chatarra que se encuentren al interior de las Unidades Habitacionales. 

•     Todos los conjuntos de Unidades Habitacionales contarán con un programa de Protección Civil para que promover la prevención y se revise de manera periódica instalaciones eléctricas y de gas. Además se tendrá garantizado que se escuche las alertas sísmicas. 

•     Se apoyará a las y los vecinos con agua y un programa de medio ambiente para mitigar la escasez de agua y apoyar en temas verdes como la captación de agua de lluvia.

•     Se fortalecerá la red de internet gratuito en la Unidades Habitacionales. 

•     Con iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para modificar la Ley de Propiedad en Condominio, con el fin de otorgar más atribuciones en la recuperación de las áreas comunes. 

•     Se construirán Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil cerca de las Unidades Habitacionales, así como casas de día para adultos mayores, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, espacios para comedores comunitarios. 

•     Se implementarán campañas de salud dentro de las Unidades Habitacionales, desde pláticas informativas de prevención, jornadas de vacunación hasta chequeos médicos.

Para finalizar, la Jefa de Gobierno reiteró su compromiso con los ciudadanos, *”quiero concluir dándoles un abrazo a todas y todos ustedes, a decirles que no están solos ni solas, que aquí están sus gobiernos”*.

Por su parte, el Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, mencionó las acciones de la Secretaría de Obras en la unidad habitacional en coordinación con la alcaldía y otras secretarías, como la reparación de luminarias y la limpieza de cascajo. Informó sobre la mega jornada de servicios públicos en el mes de mayo de 2025, en la que se atendieron más de 321 árboles, 25 mil 600 m² de jardinería, se recuperaron cuatro canchas de fútbol y se dio mantenimiento a cuatro módulos de juegos infantiles. Destacó la reparación de 53 luminarias apagadas y la instalación de 58 nuevas, además del retiro de más de 10 camiones de basura y cascajo. Anunció que diversas dependencias se unirán para realizar trabajos integrales en el marco del nuevo programa.

La Subsecretaria de Unidades Habitacionales de la Secretaria de Vivienda, Guadalupe Chávez Contreras, responsable del programa, detalló que ya se han iniciado trabajos de pintura e impermeabilización en la unidad, con planos de seguir interviniendo para su completa transformación. Presentó los tres ejes estratégicos del programa: Transformación en Unidad con mantenimiento mayor en obras de pintura, impermeabilización, mejoramiento de andadores, alumbrado, bardas y áreas verdes; Regeneración en Unidad con mantenimiento menor con cuadrillas de albañilería, herrería, jardinería y electricidad; y Bienestar en Unidad con fomento de la cultura condominal a través de charlas, talleres y actividades culturales. 

El Titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Augusto Tamariz Sánchez, anunció mejoras en la conectividad a internet en las unidades habitacionales de la Ciudad de México, explicando que se trabajará en tres puntos clave: reparación y diagnóstico de las antenas de Wi-Fi que no estén funcionando correctamente en las unidades habitacionales; aumento de velocidad de cada punto de Wi-Fi, cuadruplicando lo que se cuenta, pasando de un promedio de 50 megabits por segundo (Mbps) a 200 Mbps; y más ancho de banda por usuario, subiendo de cinco megas a 20 megas, lo que mejorará la experiencia de navegación para cada persona conectada.

La alcaldesa Lourdes Paz Reyes destacó el trabajo coordinado que ya se ha realizado en la zona, entre octubre de 2024 y agosto de 2025, incluyendo bacheo, pintura de muros, balizamiento, reposición de malla ciclónica, pintura en canchas, poda de árboles y la recuperación de espacios públicos, desazolves e instalación de nuevas luminarias. Detalló que en acciones de Protección Civil, se ha realizado la revisión de 287 edificios, 352 tanques estacionarios -19 con fugas- y 392 medidores de gas natural -16 con fugas-. Finalmente agradeció que el programa “Otoch” inicie en esta unidad, ya que sus necesidades son prioritarias y espera que el proyecto la ayude a “volver a florecer”.

El programa “Otoch” subraya el compromiso del gobierno de garantizar el derecho a una vivienda digna, haciendo de las unidades habitacionales un lugar más seguro, justo y solidario para todos. 

*-o0o-*

Total
0
Shares
Previous Article
2 395

Hospital de Psiquiatría con UMF No. 10 del IMSS, líder en educación de pacientes con diabetes tipo 2 para mejorar el control de su enfermedad

Next Article
IMG 20250821 WA0088

*Mario Delgado: Con obras educativas, damos solidez y futuro a la Nueva Escuela Mexicana*

Related Posts