El director general del ISSSTE destacó durante su visita por el estado de Hidalgo que, con un millón 100 mil pesos de recurso, la CMF “Mixquiahuala” modificó el piso de la sala de rayos X y la instalación de una techumbre exterior; adquirió 11 baumanómetros, tres básculas, un refrigerador para medicamentos, un microscopio, máquinas de fisioterapia, oxímetros, termómetros, estuches de diagnóstico y más
● En esta unidad, mil 120 personas jubiladas y pensionadas recibieron su nueva credencial con vigencia permanente de derechos, por lo que ya no tendrán que realizar este trámite cada dos años, como ocurría anteriormente
Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo, a 7 de agosto de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, visitó la Clínica de Medicina Familiar (CMF) “Mixquiahuala”, la cual reconoció como la primera unidad en concluir los proyectos de mejoramiento y equipamiento del Programa La Clínica es Nuestra, en beneficio de 51 mil 095 derechohabientes.
“¡La Clínica de Mixquiahuala es la primera en terminar todas sus obras de adquisiciones a las que se comprometió! (…) Se le asignó un monto de un millón 100 mil pesos y con este recurso hicieron unas obras. (…) Nuestro reconocimiento para este gran trabajo que se realiza aquí”, expresó.
Frente a derechohabientes de los municipios de Mixquiahuala de Juárez, Tepatepec, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan y Tula de Allende, Martí Batres destacó que la participación de la comunidad y del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI) se refleja en el buen uso del monto asignado.
“El cambio de piso en el área de rayos X, la techumbre exterior, el mantenimiento al equipo de bombeo, el mantenimiento al tablero de subestación de rayos X. Y equipamiento, un montón de equipamiento: básculas, baumanómetros, estuches de diagnóstico, oxímetros, escritorios, sillas secretariales, lámparas de pedestal, termómetros, oxímetros pediátricos, tijeras para el retiro de puntos, electroestimuladores musculares, equipo de electroterapia”, detalló.
Apuntó que también se adquirió un ultrasonido, laptop, cama hospital eléctrica, camilla hidráulica de traslado, botiquín, mesas de trabajo, escritorios de laboratorio, portasueros, microscopio, centrífuga para laboratorio, así como un refrigerador para el área de farmacia. Además, señaló, están por llegar mingitorios, fluxómetros, anaqueles, mesas altas de trabajo de acero inoxidable y escritorios laminados para laboratorio.
Por su parte, el director de la CMF “Mixquiahuala”, David Armando Aguilar Pérez, afirmó que la implementación de esta estrategia impacta de manera positiva en la atención que se brinda a la derechohabiencia.
“La entrega de equipo médico y mobiliario representa mucho más que una mejora, es una muestra clara del compromiso de nuestra Presidenta de la República Mexicana, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y de nuestro director general, Martí Batres Guadarrama, de que exista la oportunidad del fortalecimiento de la atención en salud y con la dignidad del servicio que brindamos”, remarcó.
El presidente del COSABI en esta CMF, Cutberto Cruz Hernández, rindió el informe de las mejoras y adquisiciones realizadas, y afirmó que este programa permite involucrarse directamente en las necesidades más urgentes para brindar un servicio con una vocación humana y social.
“Queremos dotar al personal médico y administrativo de los recursos para desarrollar sus actividades de una manera oportuna y sin contratiempos en beneficio de los derechohabientes”, subrayó.
Como parte de la jornada, la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, a cargo de Juan Gerardo López Hernández, entregó credenciales con vigencia permanente de derechos a mil 120 personas jubiladas y pensionadas.