Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire y activista internacional por la inclusión a través de la tecnología, se suma al lineup.
Entre 2021 y 2024, las Fintechs experimentaron un crecimiento anual compuesto cercano al 22%; con 1,104 startups, México se ubica como el principal hub de innovación financiera en Latam.
Nuevo Consejo Asesor de Contenidos impulsa una agenda alineada con los desafíos de la región.
FINNOSUMMIT, la cumbre más influyente del ecosistema Fintech e innovación financiera en América Latina, anuncia su primera lista de speakers confirmados para la edición 2025, que se llevará a cabo el 24 y 25 de septiembre en Expo Santa Fe, Ciudad de México.
Con un enfoque regional claro, al que se suman visionarios y expertos globales, FINNOSUMMIT 2025 reunirá a más de 2,000 asistentes y más de 250 speakers. Un punto de reunión entre los protagonistas de la transformación financiera de la región: desde bancos, Fintechs y grandes tecnológicas, hasta reguladores, inversionistas, consultores y emprendedores de alto impacto.
Entre los primeros speakers confirmados hasta la fecha se encuentra Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire. Activista internacional y pionera en el uso de tecnologías como blockchain y cripto para empoderar a mujeres afganas a través de la educación tecnológica.
Al lineup se une Demetrio Strimpopulos, Chief Design Officer en Hey Banco, un referente en la transformación digital de la banca en México, líder en la innovación tecnológica, experiencia de usuario y desarrollo de medios de pago; y Claudia Revilla Ostos, directora de ProDesarrollo, una voz clave en inclusión financiera en México. Con larga trayectoria en el sector de microfinanzas, lidera iniciativas que impulsan políticas públicas y promueven el empoderamiento económico de mujeres emprendedoras.
Inversores de fondos como QED Investors, Flourish, Tenacity Venture Capital, así como representantes del sector público, ejecutivos de la banca, emprendedores y organizaciones multilaterales, conforman la lista de ponentes.
FINNOSUMMIT 2025: Una edición renovada
“Hace más de una década, los eventos FINNOSUMMIT nacieron del sueño de transformar las finanzas en América Latina, acompañando el surgimiento de un ecosistema Fintech que hoy es el corazón del sistema financiero regional. En 2025, en una versión renovada, FINNOSUMMIT confirma el inicio de la nueva era ‘Fintech everywhere’ que involucra a diversas industrias, donde la tecnología y las finanzas se combinan para construir una economía más equitativa”, señaló Andrés Fontao, CEO de Finnosummit.
Este año, FINNOSUMMIT se desarrolla bajo el lema “Fintech Beyond Disruption: el nuevo sistema financiero”, reflejando una nueva realidad: las Fintechs han dejado de ser actores disruptivos para consolidarse como pilares fundamentales de la economía latinoamericana. Hoy, sus soluciones cruzan industrias como salud, seguros, comercio, agricultura y movilidad, generando impacto estructural en millones de personas y negocios.
“FINNOSUMMIT es más que un evento, es un movimiento que ha demostrado resiliencia y crecimiento frente a desafíos globales como las pandemias. Ha experimentado un crecimiento sostenido en asistentes, con un aumento anual del 19% (CAGR), pasando de 350 en 2015 a 1,700 en 2024. Además, el número de patrocinadores creció un 18% anual, lo que refleja la creciente confianza de las marcas y su compromiso por continuar apoyando el impulso del ecosistema Fintech con este tipo de iniciativas”, detalló Fontao.
Entre 2021 y 2024, las Fintechs han experimentado un crecimiento anual compuesto de aproximadamente 22%, alcanzando un incremento del 31% en el periodo 2023-2024. Esto refleja una clara tendencia alcista en los ingresos, con perspectivas optimistas para 2025.
Consejo Asesor de Contenidos (Content Advisory Board)
Como novedad para esta edición, FINNOSUMMIT 2025 cuenta con un Consejo Asesor de Contenidos integrado por líderes clave del ecosistema, cuya visión está contribuyendo a diseñar una agenda alineada con los desafíos reales que enfrenta la región. Andrés Fontao, CEO de Finnosummit; Nektarios Liolios, Co-fundador de Startupbootcamp Fintech; Álvaro Rodríguez, Co-fundador y Socio Fundador de IGNIA; y Rubén Salazar, CEO de Gennius XYZ, encabezan el Consejo.
Las charlas en la agenda FINNOSUMMIT 2025 están pensadas en construir una infraestructura financiera interconectada, inclusiva y resiliente. Se abordarán temáticas que están redefiniendo el escenario financiero como el auge en pagos digitales, digitalización de PyMes, adopción de stablecoins, IA y automatización, Open Banking y Finanzas Abiertas, regulación para el sistema financiero, ciberseguridad y privacidad de datos, avances en RegTech y SupTech, entre otras.
FINNOSUMMIT 2025 se llevará a cabo el miércoles 24 y jueves 25 de septiembre en Expo Santa Fe, Av. Santa Fe 270, Álvaro Obregón, Ciudad de México, y cuenta con el apoyo de sponsors como Veriff, Incode, Vit by Vector, Intelligential, Galileo, Interledger Foundation y Dock, entre otros. Los medios de comunicación interesados en asistir pueden solicitar su pase de prensa gratuito en el sitio oficial. Registro anticipado disponible en la web del evento, rellenando este formulario.
Sobre Finnosummit:
Finnosummit es la plataforma líder del ecosistema Fintech de América Latina que impulsa y conecta a innovadores y actores clave de la industria para transformar las finanzas y crear un mundo mejor. Finnosummit realiza eventos, programas para startups, publicaciones y estudios y networking de alto impacto que buscan liberar el poder del emprendimiento, la innovación y la colaboración. La comunidad de Finnosummit está compuesta por más de 40.000 innovadores e innovadoras en servicios financieros que, en su día a día, buscan tendencias, insights y datos para entender el futuro de la industria, así como las oportunidades y alianzas para construir su transformación. Finnosummit es una empresa del grupo Finnovista.