Comunicado conjunto 22/2025.- Se informa que la tarde de ayer se llevó a cabo una reunión de trabajo con el fin de dar seguimiento a las acciones de mejora de calidad del servicio turístico de cruceros en los destinos que integran el Sistema Portuario.
Secretaría de Turismo | 31 de julio de 2025
Con estas acciones, se fortalece la colaboración con las empresas navieras para promover destinos clave y mercados estratégicos que beneficien tanto a México como a la industria de cruceros, impulsando la visibilidad y atracción turística del país.
Se informa que la tarde de ayer se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que participó la Titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Mtra. Josefina Rodríguez Zamora, el Capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la Secretaría de Marina, personal de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FFCA), entre otros, con el fin de dar seguimiento a las acciones de mejora de calidad del servicio turístico de cruceros en los destinos que integran el Sistema Portuario Nacional.
Con estas acciones, se fortalece la colaboración con las empresas navieras para promover destinos clave y mercados estratégicos que beneficien tanto a México como a la industria de cruceros, impulsando la visibilidad y atracción turística del país.
Cabe mencionar que, con el arribo anual de 3 mil 300 cruceros en distintos puertos del país, se abre una gran oportunidad para que las instituciones involucradas impulsen la incorporación de productos de la marca “Hecho en México”, que considera alimentos, bebidas, artesanías y textiles, en los servicios y experiencias ofrecidas a bordo.
La Titular de la Sectur reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo de cruceros en México, y reconoció la importancia de mantener un diálogo abierto y permanente para atender los retos del sector y potenciar sus oportunidades.
En ese sentido, destacó que es preciso fortalecer la competitividad de México como destino de cruceros, mediante acciones coordinadas en materia de infraestructura, promoción turística, sostenibilidad y atención a pasajeros.
Así mismo, la titular destacó “En este marco, y siguiendo la instrucción de la Presidenta de México de que el turismo genere un impacto económico más profundo y equitativo, uno de nuestros grandes objetivos es que la actividad crucerista no se limite únicamente al desembarco breve de visitantes. Se trata de que su presencia genere una verdadera derrama económica en las comunidades. Queremos que los turistas permanezcan más tiempo en los destinos y, aunque su estancia sea corta, que consuman productos locales. También buscamos que las navieras adquieran víveres y materias primas en los puertos mexicanos”.
La secretaria también expuso la estrategia derivada del Memorándum de Entendimiento firmado el pasado 23 de junio del presente año, tras una negociación encabezada por Sectur, para establecer un esquema progresivo en el cobro de derechos, vigente desde el 1° de julio de este año. Entre las acciones destacadas, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) promoverá la venta de productos elaborados por artesanas y artesanos mexicanos a bordo de los cruceros afiliados a la FCCA, así como en puntos de venta ubicados en puertos turísticos del país.
Además, la CGPMM trabaja de la mano con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) con el objetivo de facilitar la venta de artesanías mexicanas a bordo de las embarcaciones de cruceros, así como en sus terminales.
En este sentido, Sonya Santos Garza, Directora General del FONART, resaltó que se cuentan con catálogos actualizados de productos “Hecho en México” y protocolos para promoción internacional y campañas para la marca, así como negociaciones con empresas navieras para su promoción a bordo de los cruceros.
También se establecerán alianzas con instituciones de educación superior, públicas y privadas, para fomentar la incorporación del talento mexicano en las operaciones de las líneas de cruceros. Finalmente, se puso en marcha un mecanismo de coordinación permanente entre las dependencias involucradas y la FFCA, con el objetivo de facilitar el intercambio de información estadística con instancias mexicanas, observatorios turísticos y académicos.
Por su parte, el director de la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM), Capitán Mauricio Cruz Reyes, resaltó la importancia del reclutamiento y profesionalización del talento mexicano, al establecer mecanismos para la capacitación y contratación sistemática de jóvenes y profesionales mexicanos en la industria de cruceros, vinculando así la oferta educativa de la UMPM, dependiente de la Secretaría de Marina, con la demanda de personal especializado por parte de las navieras.
La UMPM trabaja en el desarrollo de una estrategia educativa con otras universidades en el país, para que jóvenes egresados de perfiles relacionados con el turismo, hotelería y gastronomía, lleven a cabo prácticas profesionales a bordo y puedan ser contratados por las líneas navieras, luego de su periodo de capacitación.
Finalmente, el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante refrendó su compromiso de colaboración con ambas instituciones, mediante acciones que fortalezcan el sector de cruceros y, especialmente, promuevan a México como un puerto amigable para cruceros y un socio comercial confiable.
-oo0oo-