lactancia 2

Lactancia y salud mental: el doble desafío que México no está atendiendo

●    Apenas el 34.2% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, según la…

lactancia 3

●    Apenas el 34.2% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

●    La principal causa de abandono temprano se debe a la reincorporación laboral, especialmente en madres jóvenes

 ●    De acuerdo con Sofía, las cinco especialidades más demandadas por mujeres son psicología, psiquiatría, fisioterapia, dermatología y ginecología

En México, hablar de lactancia materna sigue girando en torno a sus beneficios nutricionales, pero rara vez se contempla el impacto emocional que implica sostenerla. Para muchas mujeres, el desafío comienza desde el embarazo, con cambios físicos, carga mental y expectativas que se acumulan. Luego llega el nacimiento y, cuando por fin están entendiendo la dinámica de lactar, toca volver al trabajo. 

Entre el cansancio, la presión de producir y almacenar leche lejos del bebé, y la falta de acompañamiento emocional o una red de apoyo sólida, la lactancia deja de ser un acto natural y se convierte en un desafío silencioso, refieren especialistas de la aseguradora médica mexicana Sofía.

lactancia 1

Actualmente, apenas el 34.2% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2021–2023). La causa principal de abandono temprano se debe a la reincorporación laboral, especialmente en madres jóvenes, de acuerdo con información del IMSS y el Gobierno de México. 

Esta situación se agrava en contextos precarios, donde el 56% de las madres mexicanas trabajan en el sector informal, sin acceso a licencias, salas de lactancia o servicios médicos con enfoque maternal, de acuerdo con datos arrojados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2024).

La presión por lactar

Desde el sector de salud digital, se ha observado una concentración de consultas psicológicas y psiquiátricas entre mujeres lactantes que atraviesan el retorno al trabajo.

 “Muchas dejan de lactar no porque quieran, sino porque se sienten solas, agotadas o sin condiciones mínimas para continuar. Y muchas otras siguen, pero emocionalmente están al límite”, señala Adriana Márquez, Product Manager en Sofía y madre de dos hijos

Escuchar las historias de mujeres lactantes fue parte del proceso de diseño de la Cobertura Materna de Sofía, que nos permitió entender que acompañar no es solo cubrir gastos durante el parto, sino también prevenir el desgaste que no se ve”.

Según diversos estudios clínicos internacionales, entre el 20% y 30% de las mujeres experimentan síntomas de ansiedad o depresión durante el embarazo o el posparto. En ese mismo periodo, la presión por lactar sin apoyo emocional se vincula con mayor riesgo de trastornos del ánimo, baja autoestima y abandono temprano de la lactancia.

Desde su experiencia, Márquez subraya que integrar asesoría de lactancia y salud mental dentro de una cobertura médica no es un lujo, sino una necesidad. “Las mujeres no deberían tener que elegir entre cuidar y ser cuidadas. Hablar de salud materna también es hablar de salud mental, políticas laborales y acceso equitativo a servicios”.

La plataforma de Sofía ha identificado que las cinco especialidades más demandadas por mujeres son psicología, psiquiatría, fisioterapia, dermatología y ginecología. Estos datos reflejan una necesidad de atención integral que va más allá de lo físico y pone sobre la mesa un debate necesario: ¿quién cuida a las que cuidan?

lactancia 2

Durante esta Semana Mundial de la Lactancia, voces como la de Márquez recuerdan que amamantar puede ser una experiencia poderosa y transformadora, pero solo si está acompañada. Sostener la lactancia también es una política de salud, concluye la experta.

Acerca de Sofía

Sofía es una aseguradora médica mexicana fundada en 2018 que está revolucionando el acceso a la salud con un modelo digital integral. Su cobertura abarca desde cuidados preventivos y consultas menores hasta emergencias, combinando accesibilidad, atención personalizada y tecnología propia.

Opera bajo licencia como Institución de Seguros Especializada en Salud (ISES) y cuenta con el respaldo de Reinsurance Group of America (RGA), así como de inversionistas internacionales como Index Ventures, Kaszek y Ribbit Capital, con más de 25 millones de dólares en capital levantado. Más de 1,100 Empresas como Rappi, Clara, Clip, Converse y Clínicas Reyna Madre ya confían en sus soluciones para proteger la salud de sus equipos.Conoce más en sofiasalud.com

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article
IMG 20250731 WA0057

Reconoce Martí Batres trayectoria de médico del ISSSTE, Rogelio Robledo, nominado a Premio Nacional de Ciencias 2025  

Next Article
IMG 20250801 WA0037

Mariana Treviño y Belinda brillan juntas en“Mentiras All Stars”

Related Posts