4 455

IMSS consolida liderazgo nacional en Trasplantes de Células Troncales Hematopoyéticas en menores con cáncer

No. 377/2025 El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, dijo que se ha trabajado para mejorar…

1 464

No. 377/2025

El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, dijo que se ha trabajado para mejorar la infraestructura y fortalecer la capacitación del personal en la materia.

• Se realizó la sesión 173 del grupo de trabajo entre autoridades del IMSS y madres y padres de menores con cáncer, con el objetivo de reforzar la atención que reciben.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortaleció su capacidad de atención oncológica pediátrica al alcanzar 278 Trasplantes de Células Troncales Hematopoyéticas (TCTH) en niñas, niños y adolescentes entre 2022 y 2025, consolidándose como una de las instituciones con mayor experiencia, infraestructura y cobertura en este tipo de procedimientos en México.

Durante la sesión 173 del grupo de trabajo para la atención de menores bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, destacó que estos avances reflejan el compromiso institucional por ofrecer tratamientos de alta especialidad a pacientes pediátricos con cáncer.

En reunión virtual entre las autoridades del Seguro Social con las madres y los padres de niñas, niños y adolescentes con cáncer, López Aguilar señaló que el trasplante de células troncales hematopoyéticas representa una esperanza de vida para muchos pacientes, y en el IMSS se ha trabajado para ampliar el acceso, mejorar la infraestructura y fortalecer la capacitación del personal.

Informó que las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) con mayor número de procedimientos realizados son: Hospital de Especialidades No. 25 en Monterrey con 126 trasplantes; Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza con 99 trasplantes; Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI con 29 trasplantes; Hospital de Especialidades de Puebla con 16 trasplantes; Hospital de Especialidades No. 71 de Torreón con 8 trasplantes.

El oncólogo pediatra indicó que el IMSS también avanzó en la expansión de infraestructura, con nuevos centros de trasplante en proceso de consolidación. Los Hospitales de Especialidades del CMN Occidente (Jalisco) y el No. 14 de Veracruz alcanzaron un 100 por ciento de avance, mientras que el Hospital de Oncología del CMN Siglo XXI reportó un 90 por ciento.

El doctor López Aguilar aclaró que en total el Seguro Social cuenta con 11 unidades médicas habilitadas para realizar TCTH, distribuidas estratégicamente en Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz.

Subrayó que, a nivel nacional, el panorama del trasplante de células troncales hematopoyéticas mostró un crecimiento sostenido. En 2024 se realizaron mil 142 procedimientos, lo que representó un aumento del 47 por ciento respecto a 2023. De estos, el 41 por ciento fueron de donante compatible y el 59 por ciento del propio paciente, lo que refleja una mayor capacidad de respuesta del sistema de salud.

El doctor López Aguilar recordó que el IMSS ha sido pionero en este campo desde hace más de tres décadas. En 1989 se realizó el primer trasplante pediátrico en la UMAE Hospital General del CMN La Raza y en 2005 se efectuó el primer trasplante de sangre de cordón umbilical.

Además, agregó que el Instituto ha impulsado la investigación y la colaboración internacional, como la alianza con St. Jude Children’s Research Hospital desde 2016, el desarrollo del programa OncoCREAN, y el financiamiento de investigaciones básicas por parte de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación desde 2020.

El coordinador de Atención Oncológica agregó que mencionó que el IMSS ha logrado romper barreras mediante el trabajo colaborativo interinstitucional, el acceso a medicamentos innovadores y la consolidación de un modelo de atención centrado en pacientes pediátricos oncológicos.

Por otra parte, Faustino Garduño González de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud del IMSS dio a conocer que se incorporaron 294 personas derechohabientes en las últimas dos semanas a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; suman 22 mil 311 pacientes, de los cuales el 35 por ciento son pediátricos y 65 por ciento adultos, quienes se atienden en 78 hospitales, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 63 de Segundo Nivel.

Durante esta sesión de trabajo se acordó dar seguimiento al reporte de abasto de los medicamentos “Voriconazol”, “Cisplatino” y “Ciclofosfamida” en la UMAE Hospital General de CMN La Raza, de “Levetiracetam” y “Oxcarbazepina” en la UMF 6 de Puebla, “Vinblastina” en el HGP No. 2 Los Mochis, Sinaloa, al reporte de pago de estudios PET y seguimiento a un caso específico en San Luis Potosí.

Asistieron por parte del IMSS, titulares de coordinaciones y titulares de unidad, directoras y directores de hospitales, titulares de las Jefaturas de Servicios de Prestaciones Médicas y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Y en representación de las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, Mary, Beatriz, Esperanza, Estefanía, Estefanía Leticia, Liliana, Maribel, Martha y Rocío; así como los señores Mario y Rafael.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article
IMG 20250728 WA0025

Entrega Martí Batres 300 constancias de condonación de deudas a créditos de vivienda, en Morelos

Next Article
IMG 20250728 WA0022

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y JEFA DE GOBIERNOCLARA BRUGADA PRESENTAN LÍNEA 4 DE CABLEBÚSTLALPAN-COYOACÁN, LA MÁS LARGA DEL MUNDO

Related Posts