perdida

Arte, nostalgia y alzheimer: La memoria que se reinventa en el escenario

La obra “Pérdida de la Memoria” llega a los escenarios para invitar al público a sumergirse en un…

  • Arte en movimiento: Una fusión de danza y pintura en vivo, donde el cuerpo se convierte en pincel y el escenario en un lienzo que narra el deterioro y la resistencia de la memoria.
  • Nostalgia sonora: La atmósfera se teje con boleros clásicos, Chopin y la legendaria XEW, creando un puente entre el pasado perdido y el presente frágil de los personajes.
  • Del museo al teatro: Tras su exitoso montaje inmersivo en un museo durante la pandemia, la obra llega al teatro para que el público viva la intimidad de una pareja frente al Alzheimer, como espectadores privilegiados de su lucha diaria.
  • Esta obra, que se presentará: en el Teatro Benito Juárez del 8 al 11 de mayo, es para sentir, mirar y recordar, porque a veces, el arte es lo único que queda cuando la memoria se va

perdida

La obra “Pérdida de la Memoria” llega a los escenarios para invitar al público a sumergirse en un viaje íntimo y conmovedor a través del cuerpo, la pintura y la nostalgia.

Esta propuesta escénica, concebida por Bárbara Alvarado, surge de una profunda reflexión sobre el valor de los recuerdos, inspirada en figuras como Fanny Rabel y Rosario Castellanos, y envuelta en la atmósfera sonora de la vieja XEW, boleros, Chopin y música original.

“Pérdida de la Memoria” es una exposición viviente en la que la danza y la plástica se entrelazan para narrar la historia de una mujer pintora con Alzheimer y su compañero de vida, quienes habitan un espacio poético entre el recuerdo y el olvido.

Ella, en su tina, renace cada vez para volver a él. Él, a través de sus pinturas, la llama una y otra vez, atrapándola en una memoria compartida que se reinventa cada día.

Un suceso escénico como objeto de museo

Concebida originalmente en 2019 bajo el proyecto “Sueños para cruzar el puente que no explotó” y beneficiada por el Sistema Nacional de Creadores de Arte (2019–2022), la obra se pensó como un objeto artístico digno de conservarse.

Su estreno, fiel a ese concepto, se llevó a cabo en octubre de 2020 en el Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, en plena pandemia, con una propuesta inmersiva en donde el público podía ver la acción a través de los ventanales o ingresar a habitar la casa-estudio que formaba parte del montaje.

Ahora, la pieza se presentará en el Teatro Benito Juárez con una temporada del 8 al 11 de mayo de 2025, para ofrecer una experiencia sensorial que coloque al espectador como un invitado silencioso a la intimidad de una pareja, en su lucha diaria por reconocerse, comunicarse y amarse en medio del olvido.

PDLM1

Ficha artística y difusión

  • Creadores escénicos: Víctor García Lavariega y Bárbara Alvarado
  • Obra plástica y ambientación: Ticha González
  • Asistente de dirección y edición de video: Antonio Soria
  • Vestuario: Valeria Montero
  • Iluminación: Alfred Pérez
  • Escenografía Aletheia Cuerpo Escénico
  • Tina: Héctor Dorantes
  • SOPRANO ( Voz En Off ) XIMENA CUEVAS
  • Poema: Jaime Sabines en su voz
  • Voz en off textos:Gerardo Tovar y Bárbara Alvarado
  • Texto de Victoria Lugo
  • Diseño sonoro: Ernesto Hidalgo, Félix Huerta, Ismael Godínez Salinas, Gerardo Tovar y Adriano Morales (S.C.A.)
  • Imagen gráfica: Paola Celada
  • Producción ejecutiva: Diego Martínez Villa

Fechas y horarios – Teatro Benito Juárez:

Duración: 45 minutos

Jueves 8, viernes 9 de mayo – 20:00 h

Sábado 10 de mayo a las 19:00 h

Domingo 11 de mayo 18:00 h

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DESTACA QUE LAS AUTOPARTES HECHAS EN MÉXICO NO PAGARÁN ARANCELES DE ACUERDO CON LA CBP

Next Article
Flyer maromeros

Verónica Musalem emprende un viaje entre lo real, lo mágico y el universo femenino con “Los maromeros”

Related Posts