SC/CPDC/165-25
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en el marco de sus atribuciones, ha sido responsable administrativamente de las Licenciaturas en Artes Circenses Contemporáneas desde el año 2020. Con el objetivo de GARANTIZAR LA GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN, fortalecer su calidad, continuidad y condiciones pedagógicas, a partir del mes de agosto de 2025, los procesos educativos de dichas licenciaturas se llevarán a cabo en las instalaciones de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, espacio concebido desde su creación para la atención especializada a las artes circenses.
Esta decisión obedece al compromiso de garantizar condiciones óptimas de accesibilidad, seguridad, calidad educativa, seguimiento institucional y atención integral a estudiantes, docentes y personal académico. En este sentido, la Secretaría ha iniciado el proceso de adecuación, equipamiento, contratación de personal y registro del nuevo centro de trabajo ante la SEP, asegurando la plena operatividad del programa académico. Bajo ningún motivo deberán suspenderse clases o actividades, ni vulnerarse los derechos culturales y educativos del alumnado inscrito.
Las y los estudiantes tienen garantizado el proceso educativo, prácticas escénicas, servicio social y titulación, y dejarán de pagar a partir de septiembre la mensualidad de $2,900.00. El personal docente y administrativo que lo desee será tomado en cuenta en los 32 contratos que la Secretaría ha puesto a disposición, los cuales consideran horas frente a grupo y horas de descarga. No perjudicará a maestros de primer año el aplazamiento de la convocatoria para un nuevo ciclo escolar, su contrato también iniciará en septiembre y continuará en la integración de un nuevo grupo de acuerdo a los tiempos administrativos que dicte la SEP.
Cabe destacar que en septiembre de 2025 concluye el convenio de colaboración con la Asociación Civil Cirko de Mente, alianza que desde 2020 permitió expandir el alcance institucional mediante funciones, formación artística, diplomados, diseño de contenidos y acompañamiento académico.
Durante este periodo, se otorgaron apoyos públicos por los siguientes montos:
$3,000,000.00 en 2020 $1,100,000.00 en 2021 $1,500,000.00 en 2022 $1,500,000.00 en 2023 $2,800,000.00 en 2024 $1,600,000.00 en 2025
La relación con Cirko de Mente ha sido respetuosa y constructiva. Como parte de los acuerdos alcanzados para este último periodo de colaboración, se gestionó con la Alcaldía Tlalpan la excepción de seis meses de renta del predio que la organización ocupa en dicha demarcación, así como la asignación de recursos para mejoras estructurales y renovación de su carpa. Es importante precisar que, como asociación civil, Cirko de Mente conserva plena autonomía para continuar desarrollando sus actividades conforme a sus propios estatutos.
La reubicación de las licenciaturas permite una redistribución estratégica de recursos que fortalezca al sector circense de la Ciudad de México a través de un nuevo Programa de Fortalecimiento al Circo, con acciones en tres ejes principales:
Formación profesional: diplomados, residencias artísticas y talleres especializados.
Programación artística: temporadas, funciones públicas y festivales.
Difusión y visibilidad: campañas culturales, foros de reflexión y cartografías de actores y espacios.
La Secretaría de Cultura reitera su compromiso con las y los artistas, colectivos y organizaciones culturales independientes. Estamos convencidos de que es indispensable transitar hacia modelos de gobernanza colaborativa, que fortalezcan la sostenibilidad de los ecosistemas culturales mediante convocatorias públicas de estímulos económicos, formación continua gratuita, incubadoras culturales y asesorías personalizadas.
Seguiremos trabajando por una ciudad donde el arte y la cultura sean derechos garantizados para todas las personas.
Lo que se hace con dinero público, debe ser público y gratuito.
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Gobierno de la Ciudad de México
-o0o-