IMG 20250806 WA0033

Registro histórico: IMSS supera 23 millones de empleos formales con registro de 1.2 millones de trabajadores de plataformas digitales

El director general del Seguro Social indicó que se registraron un millón 291 mil 365 puestos de trabajo…

IMG 20250806 WA0033 scaled

El director general del Seguro Social indicó que se registraron un millón 291 mil 365 puestos de trabajo al Régimen Obligatorio del IMSS, vinculados a personas trabajadoras independientes de plataformas digitales.

Zoé Robledo señaló que en próximos días se darán a conocer los montos de ingreso neto de cada persona trabajadora de plataforma, quienes alcancen el salario mínimo de la Ciudad de México contarán con cobertura completa de todos los seguros del Instituto.


El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que dentro del reporte mensual de empleo la institución registró 23 millones 591 mil 691 empleos formales, la cifra más alta en su historia, crecimiento que se vio impulsado por la incorporación de un millón 291 mil 365 puestos
de trabajo correspondientes a personas trabajadoras independientes de plataformas digitales.
Durante su intervención en la conferencia en Palacio Nacional que encabezó la Presidenta de México, Claudia
Sheinbaum Pardo, el titular del IMSS indicó que durante el mes de julio de este año el Instituto registró un
incremento histórico de un millón 266 mil 025 nuevos puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento
mensual del 5.7 por ciento en el empleo formal.
Abundó que con este avance el acumulado de nuevos empleos en lo que va de 2025 ascendió a un millón
353 mil 312, y al medirlo en los últimos 12 meses, el crecimiento alcanzó el 6.1 por ciento. “Histórico también
es lo que impulsó este crecimiento del mes de julio, tiene que ver con el aseguramiento de trabajadores y
trabajadoras de plataformas digitales que inició el 1 de julio”.
En ese sentido, Zoé Robledo presentó los resultados de la prueba piloto de aseguramiento para personas
trabajadoras independientes de plataformas digitales y a tan solo un mes de su implementación, se
registraron un millón 291 mil 365 puestos de trabajo al Régimen Obligatorio del IMSS, vinculados a esta
modalidad laboral, lo que representa un avance histórico en la formalización del empleo digital en el país.
Destacó que este esfuerzo forma parte de una reforma estructural impulsada por la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, ya que la iniciativa fue firmada el 16 de octubre de 2024, aprobada por el Congreso de la
Unión, publicada el 24 de diciembre y reglamentada el 24 de junio, lo que permitió iniciar el piloto en tiempo
récord.
BOLETÍN DE PRENSA
Ciudad de México, miércoles 6 de agosto de 2025
No. 395/2025
El director general del Seguro Social reportó que 80 por ciento de las personas trabajadoras independientes
registradas trabajan en una sola plataforma y se identificó a un millón 046 mil 137 personas únicas. Además,
se observó que 90 por ciento son hombres y 10 por ciento mujeres, mientras que 56 por ciento tienen menos
de 35 años, lo que confirma el perfil joven de este sector laboral.
Subrayó que 74 por ciento de las personas registradas tienen en el trabajo de plataforma su fuente principal
de ingresos, lo cual demuestra la idea de que esta actividad no es complementaria. “Es probable que
solamente se dediquen al trabajo de plataforma, es decir, que sea su fuente principal de ingresos”.
En cuanto a la distribución por tipo de plataforma, el titular del Seguro Social expuso que el 48.4 por ciento
de los registros corresponden a servicios de reparto y mensajería, mientras que 51.5 por ciento pertenecen
a plataformas de transporte, es decir, conductores.
Zoé Robledo refirió que si una persona que recibe una pensión está registrada como trabajador en
plataformas no pierde esta prestación; además, quienes están inscritos en el régimen Modalidad 40 en el
Régimen Obligatorio, esto es que ya no tiene un empleo formal, pero paga sus cuotas para lograr las
semanas suficientes para pensionar, no pierden la cotización a la continuación voluntaria.
Señaló que en próximos días se darán a conocer los montos de ingreso neto de cada persona trabajadora
de plataforma, quienes alcancen el salario mínimo de la Ciudad de México contarán con cobertura completa
de todos los seguros del IMSS: atención médica, pensión, guarderías y prestaciones económicas como
riesgos de trabajo e incapacidad.
“Lo importante es que desde que son registrados a partir del primero de julio, tienen ya el seguro de riesgos
de trabajo que es una primera cobertura importantísima para el trabajo que se hace sobre todo en la vía
pública”, puntualizó.
El director general del IMSS presentó un comparativo de países en los que se han presentado regulaciones
para personas trabajadoras de plataformas; por ejemplo, en Chile la afiliación a la seguridad social es
voluntaria pero si quiere añadir a sus familiares debe dar un pago adicional; en Estados Unidos no se ofrece
un fondo de vivienda y la cobertura médica es un programa básico que se enfoca en lo preventivo; en España
y Uruguay apenas se han afiliado a 15 mil y 60 mil personas, respectivamente.
“Aquí la cobertura es universal, incluye a los beneficiarios y no solamente es la cobertura de atención médica,
sino otros seguros incluida la vivienda; es una modalidad de vanguardia que está aportando México al
mundo de cómo sí se puede asegurar con esta forma de trabajo tan novedosa y que en un modelo de
negocios nunca se puede excluir a la seguridad social”, enfatizó.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article
IMG 20250806 WA0044

Conagua mantiene acciones para sancionar el uso ilegal del agua

Next Article
IMG 20250806 WA0039

México, primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones

Related Posts